Como sustento de los siete pilares considerados por el Movimiento Nacional Viva México, los integrantes de "Poder Ciudadano Mandante, S.C." hemos desarrollado unos comentarios para orientar a la sociedad, invitándola a participar en el apoyo a este movimiento. A continuación los ponemos a su consideración y esperamos que se sumen a esta nueva agrupación de la sociedad civil.
Los siete pilares, que se han practicado desde su origen, han prevalecido inalterables en todas las naciones que han prosperado, son los cimientos en que sustentan su desarrollo, no tanto espectacular en resultados económicos y tecnológicos (en ambos casos nada despreciables), sino primeramente en ser la base para la construcción de una sociedad armónica en la que todos contribuyen en bien de todos, según su talento.
Cuentan previamente con principios éticos y morales que dan rumbo a las conciencias ciudadanas. Se basan en la Doctrina Social de la Iglesia y consisten en:
Reconocer y priorizar la dignidad de la persona humana.
Destacar que la vida humana es sagrada y su dignidad es inviolable.
Promover el bien común, que es el conjunto de condiciones sociales que permiten a las personas y a las asociaciones lograr su perfección.
Impulsar la subsidiariedad, porque el Estado debe permitir que las asociaciones de la sociedad civil de fines filantopicos, resuelvan asuntos de menor importancia para que pueda realizar, mediante apoyos suplementarios que la misma sociedad aporta, sus funciones de manera más eficaz.
Atender la solidaridad en apoyo a grupos vulnerables que están impedidos de ser autosuficientes y buscando en los casos factibles, que el necesitado pueda superar su vulnerabilidad y alcanzar la independencia. Toda vida es invaluable y merece recibir de la sociedad todo el apoyo vital.
Vigilar por el cumplimiento de la paz y la justicia por encima de las diferencias de raza, nación, religión, etc.
Otros principios son:
La participación social, pues a todos compete construir una Patria progresivamente mejor y profundamente humana.
Práctica de la cultura de la vida y de la calidad de vida, pues la vida es la razón de existir y la vida plena el camino de la felicidad, que para eso Dios nos creó.
Existencia y respeto de la ley moral, practicando solo las formas y costumbres de vida que no afectan.
Opción preferencial por los pobres y vulnerables, que tienen muy escasos recursos para auto desarrollarse, que es uno de los objetivos del Movimiento Nacional Viva México.
Familia, célula básica y escuela de valores y la comunidad, formada por familias bien integradas, que siempre serán impulsadas.
Derechos que todo ciudadano puede invocar como por ejemplo la salud y la libertad, pero claro que todo lo que exijo para mí se acompaña de una serie de deberes que debo cumplir, como para la salud estoy comprometido con cuidarla y pagar mis contribuciones para contar con el sistema de salud y en el caso de la libertad cumplir con las leyes que entre todos nos imponemos para la vida en armonía social.
La Doctrina Social de la Iglesia, que podemos considerar es aplicable para todas las creencias porque dimana de los valores éticos y morales universales y Evangélicos, es propia de la Iglesia católica, como institución organizada. Sus fuentes son la revelación, la ley natural, la tradición y el magisterio de la Iglesia.
La doctrina social de la Iglesia proporciona un marco moral para el compromiso católico en la promoción de una “ética coherente de la vida”.
Por su interés de apoyo a esta iniciativa que surge de la sociedad civil les damos las gracias.
Poder Ciudadano Mandante, S.C.
Jorge Luis Vargas Romero
Consejero General Nacional