Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Emiten ficha de búsqueda de Segundo Cabrero, líder de una célula criminal en la Selva Lacandona

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- La Fiscalía General del Estado de Chiapas, emitió una ficha de búsqueda y ofrece una recompensa de 500 mil pesos para quien ofrezca información sobre el paradero del lacandón Segundo Cabrero López, alias “El Cabra” o “El Cabrero”, quien operaba una célula criminal en la región de la Selva Lacandona

Oscar Aparicio Avendaño, titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, explicó en conferencia de prensa realizada en Palenque, que “El Cabra”, contaba con la complicidad del subdirector de la Policía Estatal Preventiva, destacamentado en la zona; estaba “coludido con el crimen organizado”, por lo que fue detenido el domingo en el operativo realizado por fuerzas federales y estatales.

El imputado, detenido junto con otras 20 personas, “estaba pasando información a los grupos delictivos y filtró horas antes información de la operación”, por lo que el cabecilla del grupo de presuntos delincuentes, Segundo Cabrero López escapó, dijo Aparicio.

“Nos duele esta situación porque es una persona a la que se le dio la confianza y contaba con más de 15 años de servicio en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (su nombre anterior), pero hoy está detenido”, manifestó.

En la conferencia de prensa conjunta, el titular de la Fiscalía General del estado, Jorge Luis Llaven Abarca señaló la dependencia a su cargo, emitió la ficha para ofrecer una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información que contribuya a la detención de “el cabra”, lo que constituye el primer acuerdo “que firmamos” de ese tipo.

“Esa persona, alias El Cabra, es la principal generadora de violencia en la región, encabeza un grupo criminal que mantiene asolada toda la zona de Bonampak”, indicó en conferencia de prensa desde Palenque el Fiscal.

Aparicio Avendaño informó por su parte que desde el 8 de diciembre pasado cuando comenzó la estrategia de seguridad, se han detenido a mil 930 detenidos, mil 700 migrantes han sido rescatados del secuestro, 226 armas de fuego y 433 vehículos con reporte de robo han sido asegurados.

En ese período han sido asegurados también mil 231 vehículos en diversos hechos ilícitos y 115 cámaras de video de vigilancia destruidas.

Llaven Abarca comentó también que este lunes “se dio el banderazo de inicio de actividades de todas las cooperativas de transporte público de Comitán a Motozintla. Tenía dos años de que no podían trabajar (en la frontera y la sierra) porque eran extorsionados, privados de la libertad, ejecutados o les robaban las unidades”.

Sometieron a militares

La veintena de hombres detenidos, entre ellos indígenas lacandones, en diciembre de 2022 desarmaron, desnudaron y los obligaron a hincarse porque si no los quemaban vivos, a militares de la 15 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) cuya unidad se encontraba en la selva para asegurar la droga que aterrizaba en avionetas en la biosfera de Montes Azules.

En sus redes sociales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar refirió: “hace dos años personal de las fuerzas armadas, fueron sometidos”.

Las tropas de la 15 CINE que se ubicaban en el poblado San Javier, habían asegurado una avioneta con cargamento de cocaína, cuando los soldados se encontraban en el lugar, fueron sorprendidos por los lacandones quienes los desarmaron y los desnudaron.

Los lacandones obligaron a los soldados a grabar un video, donde pedían al comandante de la CINE regresara los seis costales que contenían la droga. “Para que nos dejen libres, necesitan que se regrese los seis bultos, si no nos van a quemar. Solicito mi general la devolución de la mercancía”, dijo en un video un soldado que envió a los mandos y que circuló entre la población.

Esa zona de la Selva Lacandona que forma parte del corredor turístico que lleva a las zonas arqueológicas de Bonampak y Yaxchilan, es de alta afluencia de turistas nacionales y extranjeros, pero debido a la presencia de los grupos criminales, el turismo dejó de llegar. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes