Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profesores de la UAZ se van a huelga para exigir mejores condiciones laborales

ZACATECAS, Zac. (apro).- Este mediodía de martes fueron colocadas las banderas rojinegras en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tras estallar la huelga los integrantes del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ). 

La huelga fue aprobada por la mayoría de los docentes sindicalizados en un plebiscito realizado durante la noche del lunes, con la participación de 79.81 por ciento del padrón, mil 261 votaron a favor y 1 mil 8 en contra.

Tras concluir el cómputo al filo de las 11 de la noche, la dirigente sindical, Jenny González Arenas, informó que con este resultado la huelga es legal y legítima, por lo que anunció que a partir de este mediodía se paralizan las labores en toda la Universidad. 

Las banderas rojinegras serán colocadas en todos los edificios de máxima casa de estudios del estado, ubicados en la capital y en?16 municipios. El paro de labores en las 33 unidades académicas de la UAZ dejará sin clases más de 43 mil estudiantes de secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrados. 

En el emplazamiento a huelga presentado el 13 de diciembre de 2024, el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) pidió un aumento salarial del 15 por ciento, pero la rectoría ofreció el 4 por ciento y un reajuste del 1 por ciento a las prestaciones no ligadas al salario. 

Jenny González, secretaria general del SPAUAZ, hizo un llamado al rector, Rubén Ibarra Reyes, a continuar de manera inmediata con las mesas de negociación para poder dar una solución pronta al conflicto. 

"Sabemos que la defensa de nuestros derechos es legítima, estamos en contra de la precarización laboral y estamos defendiendo la Universidad. Recordemos que la huelga es un instrumento de lucha de nuestros derechos", expresó. 

La líder sindical llamó a los docentes sindicalizado a mantenerse unidos y a paralizar la totalidad de labores en la casa de estudios. Hace 10 años fue la última vez que estalló la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, cuando comenzó el 18 de febrero del 2015 y duró de 28 días. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes