Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Es una campañita”, dice Sheinbaum por vuelos sobre territorio mexicano de drones espía de Estados Unidos

Tras la difusión de publicaciones en medios de noticias de Estados Unidos en las que se afirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos realiza sobrevuelos en espacio aéreo mexicano con drones espía en la búsqueda de laboratorios de fentanilo, la presidenta Claudia Sheinbaum evadió el tema.

Durante la conferencia matutina de este martes, los representantes de los medios de comunicación que no habían sido seleccionados para participar en la ronda de preguntas y respuestas levantaron la voz para pedirle su opinión sobre el tema.

“¿Y lo de los drones de la CIA que están sobrevolando el espacio aéreo?", preguntaron.

La mandataria respondió: “Pues que también es parte de esta campañita”

Los reporteros insistieron, pero la jefa del Ejecutivo federal ignoró las preguntas. 

El tipo de aeronaves no tripuladas que supuestamente utilizó la CIA para esta incursión en México, aseguró el medio CNN, son utilizadas en zonas de conflictos bélicos y de alto riesgo, como lo son Yemen y Somalia. 

Presuntamente, el uso de estos drones MQ-9 Reaper o Predator B son utilizados para espiar los movimientos de los cárteles mexicanos y laboratorios de fentanilo

El New York Times también abordó el tema y aseguró que este tipo de drones espía también son utilizados por la Fuerza Aérea estadounidense para apoyar en las labores de vigilancia de la frontera entre México y Estados Unidos, información que comparte con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). 

La semana pasada, el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, comentó sobre dos vuelos en espacio aéreo internacional cerca de las costas mexicanas, ocurridos el 31 de enero y 3 de febrero, de los cuales comentó son acciones cotidianas, aunque no descartó que sean utilizados para espionaje.

CNN dio a conocer el 10 de febrero que el nuevo gobierno de Donald Trump aumentó su vigilancia sobre los cárteles del narcotráfico con al menos 18 sobrevuelos al sur de Estados Unidos y en espacio aéreo internacional cerca de la península de Baja California.

Los vuelos se realizaron en un periodo de 10 días desde finales de enero y según funcionarios consultados por el medio “representan una dramática escalada en la actividad”, lo cual ocurre durante los trabajos para asegurar la frontera con México y reducir el flujo migratorio ordenado por el presidente Trump.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes