Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Es una campañita”, dice Sheinbaum por vuelos sobre territorio mexicano de drones espía de Estados Unidos

Tras la difusión de publicaciones en medios de noticias de Estados Unidos en las que se afirma que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos realiza sobrevuelos en espacio aéreo mexicano con drones espía en la búsqueda de laboratorios de fentanilo, la presidenta Claudia Sheinbaum evadió el tema.

Durante la conferencia matutina de este martes, los representantes de los medios de comunicación que no habían sido seleccionados para participar en la ronda de preguntas y respuestas levantaron la voz para pedirle su opinión sobre el tema.

“¿Y lo de los drones de la CIA que están sobrevolando el espacio aéreo?", preguntaron.

La mandataria respondió: “Pues que también es parte de esta campañita”

Los reporteros insistieron, pero la jefa del Ejecutivo federal ignoró las preguntas. 

El tipo de aeronaves no tripuladas que supuestamente utilizó la CIA para esta incursión en México, aseguró el medio CNN, son utilizadas en zonas de conflictos bélicos y de alto riesgo, como lo son Yemen y Somalia. 

Presuntamente, el uso de estos drones MQ-9 Reaper o Predator B son utilizados para espiar los movimientos de los cárteles mexicanos y laboratorios de fentanilo

El New York Times también abordó el tema y aseguró que este tipo de drones espía también son utilizados por la Fuerza Aérea estadounidense para apoyar en las labores de vigilancia de la frontera entre México y Estados Unidos, información que comparte con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). 

La semana pasada, el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, comentó sobre dos vuelos en espacio aéreo internacional cerca de las costas mexicanas, ocurridos el 31 de enero y 3 de febrero, de los cuales comentó son acciones cotidianas, aunque no descartó que sean utilizados para espionaje.

CNN dio a conocer el 10 de febrero que el nuevo gobierno de Donald Trump aumentó su vigilancia sobre los cárteles del narcotráfico con al menos 18 sobrevuelos al sur de Estados Unidos y en espacio aéreo internacional cerca de la península de Baja California.

Los vuelos se realizaron en un periodo de 10 días desde finales de enero y según funcionarios consultados por el medio “representan una dramática escalada en la actividad”, lo cual ocurre durante los trabajos para asegurar la frontera con México y reducir el flujo migratorio ordenado por el presidente Trump.

Con información de Latinus

Tips al momento

Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

Notas recientes