Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Maquillista de Sheinbaum recibe sueldo de alto nivel en Presidencia: 92 mil pesos al mes

Pese a los discursos de austeridad, la Presidencia de la República asignó un salario de 92,008 pesos mensuales a Sandra Leticia Arai Chávez, maquillista y peinadora con experiencia en televisión y eventos oficiales. La información fue revelada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, donde se detalla que su contrato abarcó del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024.

Arai Chávez, quien previamente trabajó como maquillista para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con un salario de 18,481 pesos mensuales, registró un incremento del 545% al ser contratada en la Oficina de la Presidencia de la República con un cargo de Dirección de Área en la Unidad de Administración y Finanzas.

Antes de su ingreso a Presidencia, Arai Chávez percibía 12,347 pesos mensuales en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, donde figuraba como “Profesional en Carrera Biológica”, a pesar de no contar con estudios relacionados con el área. Su formación académica reportada incluye estudios truncos en Arquitectura en la UNAM y experiencia profesional en maquillaje y caracterización para televisión, cine y eventos oficiales.

En documentos de contratación previos, Arai Chávez se describe como una maquillista con una “línea clásica” que busca “destacar fortalezas” en la imagen de las personas. Hasta el momento, no se ha confirmado si su contrato será renovado para 2025, ni cuál es su función exacta dentro de la Presidencia.

Con información de sonorapresente.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes