Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fechas en las que llegaría la "canícula 2025" a México

El calor extremo es un fenómeno que se repite en varias partes de México durante ciertas temporadas del año, siendo la canícula una de las etapas más intensas. Este periodo, que suele ser uno de los más calurosos del verano, afecta a diferentes regiones del país y es crucial estar al tanto de este fenómeno para tomar medidas preventivas.

¿Qué es la canícula?

La canícula se distingue por un aumento considerable de las temperaturas, que va acompañado de una disminución de las lluvias, a pesar de que aún se encuentra dentro de la temporada de precipitaciones. Durante este tiempo, las temperaturas pueden superar los 40°C en algunas áreas. Esta combinación de calor extremo y la falta de lluvias afecta no solo las actividades cotidianas de las personas, sino también tiene repercusiones en la agricultura y el abastecimiento de agua.

Este fenómeno climático dura aproximadamente 40 días y generalmente ocurre entre julio y agosto. Su nombre tiene un origen astronómico, relacionado con la constelación Can Mayor y su estrella más brillante, Sirius, que en la antigüedad se asociaba con el calor extremo de los meses estivales.

¿Cuándo dará inicio la canícula en 2025?

Dentro del calendario de fenómenos climáticos en México, la canícula se destaca por su intensidad en pleno verano. Para el año 2025, se espera que comience entre el 15 y 20 de julio y termine hacia finales de agosto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las fechas pueden variar según las condiciones climáticas específicas de cada zona.

Zonas de México más afectadas por la canícula

No todas las áreas del país experimentan la canícula con la misma fuerza, aunque existen regiones más propensas a sufrir sus efectos. Las zonas del sureste, noreste y las costas de México suelen ser las más afectadas por este fenómeno. Algunas de las regiones más vulnerables incluyen:

  • Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Costa del Golfo: Veracruz y Tamaulipas.
  • Pacífico: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Noreste: Nuevo León, Coahuila y parte de San Luis Potosí.

En estos estados, las temperaturas pueden llegar a ser extremadamente altas, lo que aumenta la sensación térmica debido a la elevada humedad. Por ello, es necesario tomar precauciones para evitar problemas de salud.

Efectos en la salud y recomendaciones de prevención

El aumento del calor durante la canícula representa un desafío significativo para la salud pública, ya que las altas temperaturas pueden causar golpes de calor, deshidratación y otras enfermedades relacionadas con el clima.

Por lo tanto, es esencial adoptar medidas preventivas para reducir los riesgos. Algunas de las recomendaciones incluyen:

  • Mantenerse bien hidratado, bebiendo suficiente agua.
  • Protegerse del sol utilizando ropa ligera, protector solar y sombreros o sombrillas.
  • Evitar la exposición al sol durante las horas de mayor intensidad, entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
  • Conservar los alimentos en refrigeración y consumirlos inmediatamente después de su preparación para evitar problemas de salud.
  • Asegurar que las mascotas tengan acceso a agua fresca y un lugar fresco donde puedan descansar.

También es fundamental prestar especial atención a grupos vulnerables, como niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

Notas recientes