VILLAHERMOSA, Tab. (apro) .- La Fiscalía de Tabasco presentó a nuevos funcionarios para reforzar su trabajo ante la violencia que padece el estado desde hace cuatro meses y medio. Entre las designaciones está la de Oscar Tonathiu Vázquez Landeros como vicefiscal de Delitos Comunes, y quien ya fue fiscal en la delegación Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.
En ese marco, el titular de la FGET, coronel José Barajas Mejía, rechazó que vaya a presentar su renuncia ante las narcomantas en su contra. Señaló que, a pesar de los actos de presión y amenazas, por parte de grupos delictivos, no se dejará intimidar ni en su persona ni la estructura de la institución.
En rueda de prensa, la Fiscalía presentó a Tonathiu Vázquez, como vicefiscal de Delitos comunes, y a Horacio Magdiel Estrada Soto, como director de la Policía de Investigación.
El fiscal Barajas Mejía dijo que la salida de Gilberto Melquiades Miranda Díaz de la vicefiscalía de Delitos comunes se debió a que fue definido como idóneo para participar como candidato a una magistratura en materia penal.
Asimismo, el funcionario dio a conocer la estrategia para reforzar las acciones interinstitucionales de seguridad, mismas que se implementarán en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Agregó que esta estrategia incluye tres ejes rectores: inteligencia, respuesta inmediata, y transparencia.
Con información de proceso.com.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.