Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México reduce casos de influenza y COVID-19 y refuerza el sistema de salud

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz informó que la estrategia de vacunación anticipada implementada por el Gobierno de México ha logrado una reducción significativa en los casos de influenza y COVID-19 durante la temporada invernal.

“Desde octubre, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y 6 millones contra COVID-19, alcanzando un 83.27 por ciento de cobertura. Además, por primera vez, se utiliza una vacuna tetravalente fabricada en México, que protege contra más variantes del virus”, destacó el secretario durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. 

Gracias a estas acciones, los casos de influenza han disminuido considerablemente en comparación con años anteriores. En el caso de COVID-19, los contagios han bajado de 295 mil 268 en el periodo más crítico (2021-2022) a solo 3 mil 065 actualmente, resultado de la vacunación y la inmunidad adquirida en la población.

Para evitar complicaciones, se recomienda que personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, pacientes en tratamiento oncológico o en espera de trasplante, así como personal de salud, se realicen pruebas en caso de síntomas. Para la mayoría de la población, la indicación es reposo, hidratación y tratamiento sintomático con paracetamol o ibuprofeno, evitando el uso innecesario de antibióticos o esteroides.

Además de la estrategia de prevención de enfermedades respiratorias, el Gobierno de México avanza en el fortalecimiento del sector salud. Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark informó sobre el proceso de compra de insumos médicos para los próximos dos años.

Resaltó que partir del 3 de marzo y hasta el 15 de marzo, comenzará la recepción de insumos en hospitales y almacenes estatales, mientras que las unidades de salud iniciarán la recepción desde el 5 de marzo, con un aumento en el volumen a partir del 15 de marzo en hospitales y del 23 de marzo en unidades de salud.

Asimismo, informó que el Gobierno ha impulsado el crecimiento en la formación de médicos residentes. Este año, 18 mil 207 aspirantes fueron seleccionados, lo que representa el 42 por ciento de los concursantes. Del total de plazas, el 50 por ciento se destinó al IMSS, el 30 por ciento al IMSS Bienestar y otros institutos de salud, el 10 por ciento al ISSSTE, el 2 por ciento a Pemex y el 5 por ciento al sector privado. Además, se asignaron 420 plazas para médicos extranjeros, 140 para la Defensa y 32 para la Semar.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes