Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen AEI a dos masculinos con 100 pastillas de éxtasis

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Norte, detuvieron en flagrancia a dos personas identificadas como Joaquín David P. G., y Erick Adrián E. A., por delitos contra la salud en Ciudad Juárez.

Durante acciones de combate al narcomenudeo, en el cruce de la avenida Sanders y calle Alfa de la colonia Anáhuac, los agentes del Centro de Operaciones Estratégicas, marcaron el alto a los mencionados masculinos de 20 y 19 años de edad respectivamente, quienes traían entre sus pertenencias:

- 100 pastillas multicolor con las características propias al éxtasis.

- 23 paquetes multicolor con la leyenda THC Y CBD de la marca MUHA MM MEDS DISPOSABLE, que contienen un dispositivo electrónico con una sustancia líquida que contiene THC.

- 08 frascos multicolor con la leyenda con la leyenda MATES PRE-ROLLS, que contienen, cada uno de ellos, 5 cigarros prerolados con una hierba verde y olorosa con las características propias de la marihuana.

- Vehículo de la marca Jeep, Liberty, modelo 2012 en color negro con matrículas del Estado de Chihuahua.

Los detenidos y lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal que se encargará de las indagatorias por los citados hechos delictivos.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso para dar seguimiento a las denuncias anónimas y combatir la compra y venta de droga, garantizando seguridad a la población.

***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes