Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avanza en comisiones del Senado iniciativa de Sheinbaum sobre no reelección y nepotismo electoral

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativosdel Senado de la República avalaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de no reelección y nepotismo electoral; la cual fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con un total de 22 votos a favor en ambas comisiones, el dictamen quedó aprobado en lo general y en lo particular. Ahora se envía a la Presidencia de la Mesa Directiva para su discusión y aprobación en el Pleno.

¿De qué habla la iniciativa?

El dictamen destaca que si bien en las disposiciones legales se prohíbe el nepotismo, no se hacen referencia ni prohíben el nepotismo electoral, por lo que Morena considera indispensable que la norma fundamental establezca esta prohibición, con la finalidad de que las personas que pretendan acceder a un cargo por elección popular sean por personas que cuentan méritos o capacidades para desempeñarlo. Además, con esta prohibición “permitiría evitar actos de corrupción, conflictos de interés, y favoritismo”.

El dictamen establece que no se podrá ser diputada o diputado, senadora o senador, presidenta o presidente de la República, gobernadora o gobernador, diputada o diputado local, presidenta o presidente municipal, regidora o regidor, síndica o síndico, jefa o jefe de Gobierno, alcaldesa o alcalde o concejal, la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de ese cargo.

Oposición vs reforma de Sheinbaum

Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano, destacó que esta reforma así como esta no es suficiente, y se debería estar viendo una reforma integral pero no solamente por pedazos.

“La reelección inmediata, pero en especial negar el nepotismo electoral son pasos esencial para procesos democráticos muchísimos más justos, sin embargo, haciendo un ejercicio de estudio del dictamen, hay cosas que saltan a la vista incompletas… La prohibición al nepotismo debería extenderse a todos los ámbitos de la administración pública federal y tomar en cuenta”, destacó.

Marko Cortés, del PAN, destacó que su partido está a favor de que termine el nepotismo en el país pero sin simulaciones, pues argumentó que el Poder Ejecutivo está lleno de nepotismo. Además coincidió en que se debería de estar hablando de una reforma de fondo, trascendente y consensuada, para garantizar el piso parejo en las elecciones.

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes