Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados aprueban dictamen sobre la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Cámara de Diputados aprobó el dictamen disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, el cual aprueba actualizar las denominaciones de la Escuela Militar de Medicina, de la Escuela Militar de Ingeniería y de la Escuela Militar de Odontología. 

El Pleno de San Lázaro aprobó por 456 votos el dictamen que establece fomentar la permanencia en el servicio activo de los médicos cirujanos militares que continúen su desarrollo profesional mediante la realización de diversas especialidades que imparte la Escuela Militar de Graduados de Sanidad. 

Además de que establece que al acreditar una especialidad con una duración mínima de tres años en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad u otra institución educativa, nacional o internacional, los mayores y oficiales médicos cirujanos que cuenten con cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, podrán ascender por escala jerárquica hasta teniente coronel, siempre y cuando reúnan los demás requisitos establecidos en la Ley. 

Diputados a favor de la iniciativa 

Durante la discusión los legisladores en el recinto legislativo apoyaron la reforma, ya que argumentaron que representa un estímulo para reducir el abandono del servicio activo por parte de los médicos militares especialistas y se convierte en un incentivo para promover su permanencia. 

La diputada del PAN, Martha Amalia Moya, afirmó que las Fuerzas Armadas han desempeñado un papel fundamental en la protección y promoción de salud pública, por lo que el modelo educativo militar sigue una serie de principios éticos, humanísticos y disciplinarios para formar profesionales en atender las necesidades de la institución, así como auxiliar a la población civil. 

“En el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional acompañamos esta iniciativa, que busca fomentar la permanencia en el servicio activo debido a la falta de proyección profesional dentro de las instituciones, de los médicos cirujanos militares que continúen su desarrollo profesional mediante la realización de diversas especialidades que se imparten en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, con la posibilidad de un ascenso que puede incentivar la permanencia y competencia para lograr la excelencia académica y profesional”, detalló. 

Por su parte, el diputado priista, Christian Castro Bello, afirmó que con esta reforma se da un paso significativo en el fortalecimiento de la carrera militar, en la dignificación de sus integrantes y en la modernización de sus estructuras. 

“Con esta iniciativa se refleja el justo reconocimiento al mérito, la preparación y la vocación de servicio de quienes han decidido consagrar su vida a la defensa de la patria”, resaltó. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes