Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pedro Haces edita foto con el papa Francisco y “rasura” a comisión legislativa enviada al Vaticano

El coordinador de operación política de Morena, Pedro Haces Barba, editó una fotografía de la audiencia privada que tuvo una comisión de diputados en Ciudad del Vaticano para aparecer solo frente al papa Francisco.

La fotografía la utilizó el diputado de Morena este martes en la pantalla gigante de la llamada "Legislativa del pueblo" cuando informó a representantes de medios de comunicación sobre su encuentro en el Vaticano.

Incluso, eliminó la imagen de Maribel Solache González, su compañera de bancada, quien fue la que gestionó el encuentro con el máximo representante de la Santa Sede.

Cuando un reportero preguntó los resultados de enviar una comitiva legislativa al Vaticano, la diputada Solache González, trató de hablar desde su silla ubicada en la primera fila y cuyo lado derecho fue reservado a diputados de Morena.

Ricardo Monreal Ávila intervino: "Pero tú ahorita no puedes hablar diputada, es una pregunta de un periodista al ínclito", preclaro, Pedro Haces, quien sonriente, tomó la palabra.

“Fue una reunión que duró aproximadamente una hora con su Santidad, muy amable, muy cariñoso con el pueblo de México. Mandó un mensaje a la presidenta de México: que no deje a los migrantes solos”, explicó Haces Barba.

El también dirigente sindical y empresario, comentó que “la imagen del Papa Francisco es muy relevante para el mundo. Y que nos haya dado el espacio para atendernos por una hora, ya con un estado de salud (...) mal se veía porque le costaba mucho trabajo hablar”.

“Nos explicó su grave preocupación y sobre todo, nos manda una cosa muy importante, que es su solidaridad con el pueblo de México”, aseguró.

Como si fuera vocero del Vaticano, Haces Barba dijo “a todos los mexicanos migrantes, que están en Estados Unidos, que el papa Francisco está muy pendiente y no sólo eso, mandó una carta a todos los obispos de la Unión Americana para que a todos los migrantes que se acerquen a la Iglesia Católica, se les atienda como seres humanos y con cariño”.

En el encuentro privado que se llevó a cabo el jueves 13 de febrero estuvieron además de la morenista Solache González, la diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Marcela Guerra y Cristal Pelayo Rodríguez, directora general de la Unidad de Asuntos Internos Internacionales y de Relaciones Parlamentarias.

La foto de la comitiva sin editar la subió a sus redes sociales la priista Guerra.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes