Contrario al discurso oficial, empresarios y sindicatos acusaron la exclusión de sus propuestas en la reforma al Infonavit que se aprobó en días pasados y alertaron que se trata de una regresión que afecta la representación de los sectores productivos del país y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.
Acusaron que la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.
“Exigimos que los recursos, propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con total transparencia y responsabilidad”, demandaron organismos como la Coparmex, o sindicatos como Aspa, la Crom. Ferrocarrileros, del Metro, entre otros.
En un comunicado conjunto, empresarios y sindicatos destacaron la importancia de fortalecer al Infonavit pero también de proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria en ese órgano en acuerdo con los tres sectores: gobierno, patrones y trabajadores.
En ese sentido reprobaron que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del INFONAVIT, no incluyendo las propuestas presentadas por empresarios y trabajadores para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.
Recalcaron que las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente pues dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones.
“ Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del INFONAVIT”, alertaron
Dijeron que mantendrán su exigencia de transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores.
Advirtieron que en el contexto actual, en el que México enfrenta retos económicos y comerciales, que exigen fortalecer la competitividad y el Estado de derecho, es imprescindible mantener la unidad y garantizar que las decisiones legislativas fortalezcan los derechos de los trabajadores y la estabilidad de las instituciones.
“Es fundamental que trabajadores y empleadores participemos en la construcción de las bases y lineamientos para la correcta operación de esta ley”, establecieron
Entre las organizaciones que suscribieron este posicionamiento están la Coparmex, el Sindicato de Telefonistas, Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (SNTSTC).
Asimismo la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (CONASIM).
También la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM), la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), -Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), -Consejo Nacional Laboral (CONLABOR).
De igual manera, el Sindicato Nacional de Trabajadores Operadores de Libros y Establecimientos de Diversión, Hoteles, Restaurantes, Comunicaciones, y Servicios en Entidades Locales y Federales (SINTOLED)
Con información de: La Crónica.