Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncian 222 aspirantes a juzgadores ante el INE

De las 4 mil 224 candidaturas firmes a juzgadores que presentó el Senado de la República al Instituto Nacional Electoral, han presentado su renuncia hasta ahora 222 personas, informó el INE. 

En un comunicado, el instituto informó que a partir de este martes  recibirá las 24 horas del día, en la Oficialía de Partes de sus 300 Juntas Distritales, 32 Juntas Locales y oficinas centrales, las solicitudes de ratificación de renuncia o aclaración de personas  a un cargo judicial. 

“Al corte de las 8:00 de la noche de este 18 de febrero, el instituto había recibido un total de 222 solicitudes, con base en las que actualizará el listado de candidaturas publicado en la página electrónica del INE”, indicó.

Previamente, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que ese recinto legislativo ya concluyó su labor, y ahora corresponderá al INE hacer la elección judicial. 

“Ya no tenemos ninguna responsabilidad, ya acabó nuestra función; vamos a coadyuvar todo lo que quieran, todo lo que nos pidan. No me voy a pelear con el INE, pero si aclaro cosas, porque están aprovechando, yo creo que me está yendo tan bien políticamente, que aprovechan para darme algunos llegues con este tema, pero no tienen razón”, sostuvo.

La consejera del Instituto Nacional Electoral, Carla Humphrey, advirtió que sólo hay plazo hasta el 20 de febrero para adecuaciones a la lista de candidaturas, previo a que el iNE mande a imprimir las boletas electorales.

“El plazo límite para proceder a la impresión de las boletas es este jueves 20 de febrero. Tenemos una inconsistencia de datos; siguen presentando mucha información por parte de las candidaturas que no se postularon a un cargo y están en ese cargo, que están en dos postulaciones distintas, algunos errores en cómo están los nombres, y nosotros como Instituto Nacional Electoral evaluando los plazos que tenemos, tenemos que empezar estas publicaciones de boletas el próximo jueves 20 de febrero", dijo.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes