Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UACJ sostiene amparo contra entero de 48 mdp del ISN; omite reportar ISR a compensación de 31 mdp

De la fiscalización realizada por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública 2023 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, no se ha enterado 48 millones del ISN por amparo que promovió la institución, además no se retuvo ni enteró el ISR a compensaciones de 31 millones de pesos, adjudicaciones de directas de combustible y seguridad privada.

En cuanto a las acciones de vistas al SAT, se destaca que la UACJ no emitió el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) de nómina, y no retuvo ni enteró el Impuesto sobre la Renta por los pagos realizados por concepto "Otras Compensaciones" por 31 millones 351 mil 614.79 pesos pagadas a trabajadores.

Asimismo, omitió el entero del Impuesto Sobre Nómina correspondiente al ejercicio 2023 por un importe de 48 millones 403 mil 360.63 conforme a la Ley de Hacienda del Estado de Chihuahua.

La UACJ argumentó que la institución se tiene promovido juicio de amparo directo 495/2023 ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, a efecto de determinar si resulta o no aplicable el pago del impuesto sobre la nómina, el cual a la fecha no se ha dictado sentencia.

En cuanto a las recomendaciones de la auditoría, se desprenden por observaciones como el contrato indeterminado con el proveedor Super Servicio Herrera del Norte S.A. de C.V., por  400 mil pesos mensuales por combustibles para los vehículos de la Universidad.

Adjudicación directa sin investigación de mercado a Saddana, S.A. de C.V., para contratación de servicios de Guardias de Seguridad, por un monto total de 10 millones 333 mil 417.54 pesos.

No realizó acciones efectivas de cobro de los adeudos pendientes a alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por 50 millones 920 mil 582.67 pesos.

Incumplió la cancelación de cuentas por cobrar respecto a las ministraciones pendientes de pago por parte de la Secretaría de Hacienda de ejercicios 2021, cuando si tuvo un saldo a su cargo por un importe a favor de 107 millones 823 mil 565.94 pesos.

Registros irregulares de:

De la provisión de pago de las aportaciones obreropatronales al Infonavit presenta al 31 de diciembre de 2023 en la cuenta por pagar a corto plazo un saldo acreedor por la cantidad de 1 millón 124 mil 904.10 sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “ISR salarios por pagar” presenta un saldo acreedor por la cantidad de 11 millones 864 mil 422.82 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “10% I.S.R. honorarios” un saldo acreedor por la cantidad de 24 mil 465.30 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “6.67% I.V.A. honorarios” un saldo acreedor por la cantidad de 11 mil 864.88 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “Recurso del 5% millar” un saldo acreedor por la cantidad de $1,680,359.59 sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

Cuenta por pagar a corto plazo “Recurso del 5% millar” un saldo acreedor por la cantidad de 1 millón 680 mil 359.59 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes