Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UACJ sostiene amparo contra entero de 48 mdp del ISN; omite reportar ISR a compensación de 31 mdp

De la fiscalización realizada por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública 2023 de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, no se ha enterado 48 millones del ISN por amparo que promovió la institución, además no se retuvo ni enteró el ISR a compensaciones de 31 millones de pesos, adjudicaciones de directas de combustible y seguridad privada.

En cuanto a las acciones de vistas al SAT, se destaca que la UACJ no emitió el comprobante fiscal digital por internet (CFDI) de nómina, y no retuvo ni enteró el Impuesto sobre la Renta por los pagos realizados por concepto "Otras Compensaciones" por 31 millones 351 mil 614.79 pesos pagadas a trabajadores.

Asimismo, omitió el entero del Impuesto Sobre Nómina correspondiente al ejercicio 2023 por un importe de 48 millones 403 mil 360.63 conforme a la Ley de Hacienda del Estado de Chihuahua.

La UACJ argumentó que la institución se tiene promovido juicio de amparo directo 495/2023 ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito, a efecto de determinar si resulta o no aplicable el pago del impuesto sobre la nómina, el cual a la fecha no se ha dictado sentencia.

En cuanto a las recomendaciones de la auditoría, se desprenden por observaciones como el contrato indeterminado con el proveedor Super Servicio Herrera del Norte S.A. de C.V., por  400 mil pesos mensuales por combustibles para los vehículos de la Universidad.

Adjudicación directa sin investigación de mercado a Saddana, S.A. de C.V., para contratación de servicios de Guardias de Seguridad, por un monto total de 10 millones 333 mil 417.54 pesos.

No realizó acciones efectivas de cobro de los adeudos pendientes a alumnos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez por 50 millones 920 mil 582.67 pesos.

Incumplió la cancelación de cuentas por cobrar respecto a las ministraciones pendientes de pago por parte de la Secretaría de Hacienda de ejercicios 2021, cuando si tuvo un saldo a su cargo por un importe a favor de 107 millones 823 mil 565.94 pesos.

Registros irregulares de:

De la provisión de pago de las aportaciones obreropatronales al Infonavit presenta al 31 de diciembre de 2023 en la cuenta por pagar a corto plazo un saldo acreedor por la cantidad de 1 millón 124 mil 904.10 sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “ISR salarios por pagar” presenta un saldo acreedor por la cantidad de 11 millones 864 mil 422.82 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “10% I.S.R. honorarios” un saldo acreedor por la cantidad de 24 mil 465.30 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “6.67% I.V.A. honorarios” un saldo acreedor por la cantidad de 11 mil 864.88 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

En la cuenta por pagar a corto plazo “Recurso del 5% millar” un saldo acreedor por la cantidad de $1,680,359.59 sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

Cuenta por pagar a corto plazo “Recurso del 5% millar” un saldo acreedor por la cantidad de 1 millón 680 mil 359.59 pesos, sin acreditar con documentación soporte la procedencia de dicho saldo.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes