Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Quiénes son ‘Los Panchitos’, el nuevo grupo criminal de Michoacán y exbrazo armado del CJNG?

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de siete elementos de un grupo criminal denominado como ‘Los Panchitos’, que opera en Michoacán.

Los integrantes de ‘Los Panchitos’ fueron capturados con 23.6 kilos de mariguana, siete armas de fuego largas, 15 cargadores, 386 cartuchos útiles, cuatro celulares, tres vehículos y chalecos que mostraban el nombre de la organización criminal.

Un juez de control les acusó por posesión de armas y narcotráfico en Michoacán, a la espera de que en el proceso se les puedan comprobar más delitos.

Las detenciones ocurrieron en la carretera Pátzcuaro-Cuanajo, a la altura de la comunidad de La Vitela, perteneciente a Pátzcuaro, como parte de un operativo conjunto entre la Fiscalía de Michoacán, la Guardia Civil y la Guardia Nacional.

Se espera que en los próximos días se dé a conocer más información respecto a ‘los Panchitos’.

¿Quiénes son ‘Los Panchitos’?

No confundir con la pandilla de ‘Los Panchitos’ que hace décadas operaba en Tacubaya, Ciudad de México, ‘Los Panchitos’ de Michoacán son una célula delictiva que desde hace tiempo opera de manera independiente en la entidad.

Estarían relacionados principalmente con el tráfico de drogas, aunque es posible que también participen en ataques armados.

Si bien el nombre de ‘Los Panchitos’ es nuevo en el mapa del narcotráfico de Michoacán, Quadratín reportó desde 2019 la operación de una célula criminal liderada por Francisco ‘N’, también conocido como ‘El Panchito’, y quien fue detenido tras una balacera contra policías en Pátzcuaro.

La estructura de ‘Los Panchitos’

La información de la Fiscalía indica que las siete personas detenidas de ‘los Panchitos’ tienen ciertas responsabilidades dentro de la célula criminal, y así es cómo operan:

  • Francisco Manuel Flores Torres, alias ‘El Panchito’ (líder, y quien habría sido detenido en 2019).
  • Densel Leonel Cruz Yáñez (operador).
  • José Isai Piñón Hernández (operador).
  • Leonardo Casanova González (operador).
  • Eduardo Malagón Tejeda (operador).
  • Cristian Eduardo Espinoza Ramírez, alias ‘El Zetilla’, quien fue detenido con ‘El Panchito’ en 2019.
  • Francisco Antonio Araujo Monroy (operador).

Francisco 'F' sería el líder de 'Los Panchitos'. (FGR)

Densel 'C' (FGR)

José 'P' (FGR)

Leonardo 'C'. (FGR)

Eduardo 'M'. (FGR)

Cristian 'E'. (FGR)

Francisco 'A' (FGR)

‘Los Panchitos’ fueron aliados del CJNG

Los reportes indican que ‘Los Panchitos’ fueron parte del brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán y así funcionaron durante cierto tiempo.

Con el paso de los años trabajaron de la mano con Los Caballeros Templarios, y desde hace tiempo se independizaron para trabajar por su cuenta en la zona de Pátzcuaro.

Cabe señalar que se desconoce si forman parte de alguna alianza entre cárteles, como el propio CJNG, o si tiene rivalidad con algún otro grupo armado.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes