La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, presentó los avances de la obra del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Informó que el Corredor Interoceánico, que une por vía férrea los océanos Pacífico y Atlántico, estará listo y operando al 100 por ciento en 2026, con sus 10 Polos de Desarrollo del Bienestar y su conexión con 4 estados del sureste mexicano.
El vicealmirante Juan Carlos Vera, director del Corredor Interoceánico, dio a conocer que el objetivo es implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región.
Por ello, la Línea K será la más larga del proyecto, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, así mismo señaló que ya se cuenta con un avance del 65 por ciento y se prevé que se termine en el segundo trimestre de 2026.
A lo largo del Istmo de Tehuantepec hay 10 polos de desarrollo, de los cuales 8 ya fueron licitados; 4 serán en Veracruz y 6 en Oaxaca.
Indicó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec registra avances en su consolidación como una plataforma logística multimodal clave para México y conectará los océanos Atlántico y Pacífico, abarcando los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y está diseñado para impulsar el comercio, la movilidad y el desarrollo regional, beneficiando directamente a más de 4.6 millones de habitantes.
Se comentó que el corredor integra cuatro puertos marítimos estratégicos enlazados por una red ferroviaria que potencia el transporte de carga y pasajeros. Dos líneas destacan por su operatividad al 100%: la Línea Z, que recorre 307 kilómetros y ha movilizado a más de 63 mil pasajeros y 316 mil toneladas de carga, y la Línea FA, con 310 kilómetros, ha transportado más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de mercancías, conectando Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas.
Señalaron que un eje esencial del corredor es la Línea K, que enlaza Ixtepec, Oaxaca con Ciudad Hidalgo, Chiapas, extendiendo la conexión hasta la frontera con Guatemala, consolidando la integración comercial con Centroamérica.
El proyecto incluye 10 Polos de Bienestar destinados al impulso económico en la región. Cuatro de ellos se ubican en Veracruz y seis en Oaxaca, enfocados en sectores estratégicos como logística, petroquímica, agroindustria, electromovilidad, farmacéutica y metales.
También se comentó que la seguridad del corredor está garantizada por una brigada de infantería de Marina conformada por 2 mil 400 elementos, encargados de resguardar la zona de ultramar y las rutas ferroviarias.
“La obra avanza de manera satisfactoria y próximamente se inaugurarán nuevas secciones”, destacó Juan Carlos Vera Minjares.
Y especificó que con las acciones que se están realizando, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será un motor clave para el desarrollo económico y la conectividad logística en el sureste mexicano, fortaleciendo los lazos comerciales nacionales e internacionales.
Con información de la-guardia