Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno Federal presenta avances del Corredor Interoceánico que estará funcionando en 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, presentó los avances de la obra del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Informó que el Corredor Interoceánico, que une por vía férrea los océanos Pacífico y Atlántico, estará listo y operando al 100 por ciento en 2026, con sus 10 Polos de Desarrollo del Bienestar y su conexión con 4 estados del sureste mexicano. 

El vicealmirante Juan Carlos Vera, director del Corredor Interoceánico, dio a conocer que el objetivo es implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región.

Por ello, la Línea K será la más larga del proyecto, que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, así mismo señaló que ya se cuenta con un avance del 65 por ciento y se prevé que se termine en el segundo trimestre de 2026.

A lo largo del Istmo de Tehuantepec hay 10 polos de desarrollo, de los cuales 8 ya fueron licitados; 4 serán en Veracruz y 6 en Oaxaca.

Indicó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec registra avances en su consolidación como una plataforma logística multimodal clave para México y conectará los océanos Atlántico y Pacífico, abarcando los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y está diseñado para impulsar el comercio, la movilidad y el desarrollo regional, beneficiando directamente a más de 4.6 millones de habitantes.

Se comentó que el corredor integra cuatro puertos marítimos estratégicos enlazados por una red ferroviaria que potencia el transporte de carga y pasajeros. Dos líneas destacan por su operatividad al 100%: la Línea Z, que recorre 307 kilómetros y ha movilizado a más de 63 mil pasajeros y 316 mil toneladas de carga, y la Línea FA, con 310 kilómetros, ha transportado más de 19 mil pasajeros y 29 mil toneladas de mercancías, conectando Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas.

Señalaron que un eje esencial del corredor es la Línea K, que enlaza Ixtepec, Oaxaca con Ciudad Hidalgo, Chiapas, extendiendo la conexión hasta la frontera con Guatemala, consolidando la integración comercial con Centroamérica.

El proyecto incluye 10 Polos de Bienestar destinados al impulso económico en la región. Cuatro de ellos se ubican en Veracruz y seis en Oaxaca, enfocados en sectores estratégicos como logística, petroquímica, agroindustria, electromovilidad, farmacéutica y metales.

También se comentó que la seguridad del corredor está garantizada por una brigada de infantería de Marina conformada por 2 mil 400 elementos, encargados de resguardar la zona de ultramar y las rutas ferroviarias.

“La obra avanza de manera satisfactoria y próximamente se inaugurarán nuevas secciones”, destacó Juan Carlos Vera Minjares.

Y especificó que con las acciones que se están realizando, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será un motor clave para el desarrollo económico y la conectividad logística en el sureste mexicano, fortaleciendo los lazos comerciales nacionales e internacionales.

Con información de la-guardia

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes