Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum reacciona así a los dichos de Calderón

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este miércoles 19 de febrero a los dichos del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, en su reaparición en México.

Sheinbaum reaccionó a la reciente entrevista que le hizo el presentador de televisión Yordi Rosado al expresidente Felipe Calderón, a quien llamó "espurio".

En su conferencia mañanera de este miércoles 19 de febrero en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo expresó que el exmandatario de México "anda muy activo" y declaró que "lo más grave" de Calderón fue declarar "la guerra contra el narco".

"Debería dedicarse a ser expresidente", declaró la titular del Ejecutivo.

"Llama la atención por qué tan activo", dijo la Presidenta al recordar que se encontraron contratos del cuñado de Calderón, Hildebrando Zavala, con la Secretaría de Energía y con el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

"Después de eso hicimos una investigación más profunda y resulta que Hildebrando Zavala tenía muchos contratos en el Instituto Nacional Electoral, y de ahí se fueron descubriendo que una buena parte del fraude tuvo que ver con esos contratos", mencionó. También criticó que, después de dejar la Presidencia de México, Felipe Calderón se fue a trabajar a Iberdrola.

"Quizá el mayor problema, todo es problemático, todo es denunciable, pero lo más grave fue la decisión de Calderón de la guerra contra el narco. ¡Cómo es posible, vean nada más el cinismo, que la Casa Blanca pone en su tuit o en X como demostración del vínculo del gobierno con el narco, la detención de García Luna ahora!", dijo.

"Y el entonces presidente espurio, porque llegó con un fraude electoral, el entonces presidente no menciona nada de eso ni dice nada de García Luna, no bueno, sí dijo que lo volvería a hacer, que no se arrepiente de nada, entonces para la valoración del pueblo de México, de la historia", añadió.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes