Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Publica ISSSTE listado inicial de unidades médicas habilitadas para la prestación del servicio de Interrupción Legal del Embarazo

En apego al Acuerdo del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, que garantiza por primera vez la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del organismo, la Dirección Médica publicó el listado inicial conformado por 77 clínicas y hospitales donde está habilitado el servicio para las personas usuarias.

Estas unidades cuentan con suficiente personal capacitado y No Objetor de Conciencia para garantizar una atención médica basada en los principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación, no revictimización y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.

La prestación del servicio de ILE se realiza de acuerdo con las normativas vigentes. Incluye valoración médica, a efecto de asegurar condiciones seguras para la persona usuaria; orientación preventiva, control y seguimiento para proporcionar información clara sobre el procedimiento; apoyo emocional y psicológico, a cargo de personal capacitado en un entorno seguro; y protección de datos personales, con el fin de garantizar la privacidad de la información.

Cabe precisar que la lista será actualizada conforme a la capacidad del Instituto, a fin de ampliar la cobertura. La prestación del servicio se realiza con el debido Consentimiento Firmado de la Persona Usuaria y el respeto a los derechos de información y libertad de elección, en un entorno seguro, libre de estigmas.

El listado inicial de unidades médicas habilitadas para la prestación del servicio de ILE se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/issste/articulos/interrupcion-legal-del-embarazo-ile-legal-gratuito-y-seguro?state=published.

El Acuerdo, que entró en vigor a partir del 24 de enero, está a disposición de las personas interesadas para su consulta en la dirección electrónica https://normateca.issste.gob.mx/normateca/ng/landingpage y en el siguiente enlace www.dof.gob.mx/2025/ISSSTE/Acuerdo-Interrupcion-Legal-Embarazo.pdf.

El ISSSTE, encabezado por su director general, Martí Batres Guadarrama, reafirma su compromiso por garantizar el máximo nivel de bienestar físico, psicológico y social, a través de la protección de la salud y de los derechos reproductivos de las personas derechohabientes con servicios médicos seguros, de calidad y con calidez.

Con información de acustoknoticias.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes