Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Solicita senado explicaciones a la Sedena respecto a los drones espía

Ciudad de México, 19/02/25 (Más).- El Senado de la República a través de la Comisión de Defensa Nacional aprobó este martes una solicitud formal a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que entregue un informe detallado sobre los vuelos de drones estadounidenses en espacio aéreo mexicano. Esto surgió luego de que algunos medios internacionales revelaron información sobre estas actividades.

Durante la sesión del 18 de febrero la senadora Alejandra Barrales representante de Movimiento Ciudadano (MC), presentó la petición de que el Ejército Mexicano brinde claridad respecto al uso de drones por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio nacional con fines de espionaje.

«El senado tiene la responsabilidad de acceder a este tipo de información. Por ello es esencial contar con una versión oficial sobre lo que se ha publicado en medios estadounidenses» manifestó Barrales al presentar la solicitud.

El senador Enrique Vargas de Acción Nacional (PAN) respaldó la iniciativa y destacó la relevancia de mantenerse informados sobre estos operativos.

«Dada la postura del gobierno de Estados Unidos sobre los cárteles de la droga resulta imprescindible que esta comisión requiera formalmente al secretario de la Defensa Nacional un informe sobre lo que realmente está ocurriendo» expuso Vargas.

Ambos legisladores calificaron la situación como un asunto de alta prioridad pues según señalaron, la presunta presencia de aeronaves no identificadas en el espacio aéreo nacional podría representar un desafío a la soberanía del país.

Poco después la propuesta fue aprobada, informó la presidente de la comisión Ana Lilia Rivera. «Desde esta comisión se enviará una solicitud formal de información y, una vez que tengamos respuesta se hará del conocimiento público» indicó la legisladora de Morena.

Sheinbaum evita pronunciarse sobre la polémica

El tema también fue abordado en la conferencia matutina de la presidente Claudia Sheinbaum, quien evitó profundizar en el asunto y atribuyó la controversia a una estrategia de desinformación.

«Esto forma parte de una campaña mediática» comentó brevemente la mandataria federal.

Sin embargo días antes el secretario de la Defensa Nacional Ricardo Trevilla Trejo ya había reconocido la existencia de operativos de vigilancia aérea realizados por fuerzas estadounidenses en la frontera con México, aunque aclaró que se han mantenido adentro del espacio aéreo internacional.

«De los vuelos mencionados en los reportes periodísticos nosotros solo tenemos identificados dos : uno ocurrido el 31 de enero y otro el tres de febrero. Ambos se llevaron a cabo en espacio aéreo internacional. La aeronave involucrada mantuvo activo su transponder, lo que indica que cumplió con la normativa vigente» explicó Trevilla.

Cuando se le preguntó si descartaba la posibilidad de espionaje, el titular de la Sedena señaló que no podía afirmarlo con certeza.

«No podemos asegurarlo ya que desconocemos los objetivos específicos de estos vuelos. Lo único que podemos confirmar es que no han invadido el espacio aéreo de México» advirtió.

Drones de la CIA y operativos en México

Según información publicada por The New York Times y CNN la CIA ha realizado operativos en México utilizando drones modelo MQ-9 para monitorear a grupos del crimen organizado. Aunque estas aeronaves han volado hasta ahora desarmadas podrían portar arsenal en un momento dado, de acuerdo con fuentes citadas por ambos medios.

El NYT reportó que, si bien este programa no es reciente, el número de vuelos se incrementó durante la administración del presidente Donald Trump como parte de su estrategia contra los cárteles mexicanos.

Asimismo el diario neoyorkino afirmó que los vuelos del Pentágono se limitan a la franja fronteriza, sin ingresar al territorio mexicano. En ambos casos la información recolectada es compartida con las autoridades mexicanas.

Las revelaciones sobre estas operaciones han generado inquietud en distintos sectores políticos del país, lo que llevó al senado a solicitar mayor transparencia sobre la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes