Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Discusión sobre constitucionalidad de los cobros de la UNAM logra empate en la Corte; quedará en lista

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo un empate al determinar si las cuotas de inscripción que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para las especialidades en línea son violatorios al derecho a la educación y a la gratuidad del nivel de educación superior.

Al someter a votación el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, que resuelve un amparo en revisión promovidos por el rector de la UNAM y autoridades de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios, este fue apoyado sólo por la ministra Lenia Batres Guadarrama.

Los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek votaron en contra de la propuesta.

En su proyecto, la ministra propone amparar a un estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM en contra del cobro de la cuota de inscripción a una especialidad que ofrece esa facultad de manera virtual.

En 2023, un estudiante de esa Facultad de Derecho interpuso un amparo en contra de la negativa de las autoridades universitarias de inscribirlo en una especialidad en línea por no cubrir la totalidad de la cuota de inscripción.

Una jueza de distrito concedió el amparo al estudiante contra el cobro de la cuota de inscripción a la especialidad que se cursa de manera virtual, pues la juzgadora consideró que la exigencia de dicha cuota es contraria al deber de las universidades públicas de impartir y garantizar la educación superior de manera gratuita.

Tras esa decisión, la UNAM promovió el recurso de revisión, el cual fue turnado en primer lugar al ministro Laynez Potisek y, más tarde, returnado a la ponencia de la ministra Esquivel Mossa.

En su recurso, la máxima casa de estudios planteó que el estudiante sabía del costo de la inscripción, existe la posibilidad de estudiar de manera presencial y gratuita la especialidad, la sentencia de la jueza de distrito viola la autonomía universitaria y se debió privilegiar el interés de la comunidad estudiantil.

Al respecto, la ministra Esquivel afirma en su proyecto que la UNAM es la universidad pública a la que más recursos entrega el Estado y cuenta con presupuesto suficiente para impartir la especialidad de manera presencial y gratuita, por lo que "no hay elementos objetivos o razones jurídicas suficientes para asumir que la modalidad virtual sí se deba pagar".

Derivado del empate en la votación, el asunto quedará en lista hasta que un ministro de la primera sala se pueda integrar a una sesión próxima de la segunda sala para romper el empate. La segunda sala cuenta con sólo cuatro integrantes tras el retiro del ministro Luis María Aguilar en noviembre del año pasado.

Con información de Latinus

Tips al momento

Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

Notas recientes