Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canadá ratifica que declarará terroristas a los cárteles mexicanos; aplicará sólo en su territorio

Cameron MacKay, embajador de Canadá en México, ratificó que su país también declarará como terroristas a ciertos grupos de narcotraficantes mexicanos, pero aclaró que será sólo para su territorio.  

El embajador canadiense visitó este miércoles el Senado de la República, donde se reunió con el presidente de ese recinto legislativo, Gerardo Fernández Noroña, ante quien destacó que la disponibilidad de fentanilo ilegal en Canadá representa una crisis de salud pública, por lo cual se declararán como terroristas a los grupos mexicanos que lo distribuyen.

“Es realmente una crisis de la salud pública con miles de muertos, y es por eso que vamos a designar también unos grupos de narcos como terroristas, pero solamente porque tenemos una herramienta para la policía canadiense que ellos pueden usar en nuestro territorio solamente para enfrentar esos grupos, y tenemos respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”, declaró. 

El diplomático canadiense destacó que el tráfico de armas hacia Canadá provenientes de Estados Unidos, es un tema que comparte su país con México. 

“Tenemos ese problema también en Canadá, con armas ilegales que vienen de nuestro vecino, que están ahora en las manos de criminales canadienses, entonces debemos trabajar juntos en eso”, afirmó. 

El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, celebró que la declaración en Canadá de terroristas a los grupos criminales mexicanos, se aplique sólo en territorio canadiense. 

El 3 de febrero, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que como parte de los acuerdos alcanzados con el presidente Donald Trump, su país también incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas.

"Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos vigilancia permanente en la frontera y lanzaremos una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero“, refirió aquel día.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes