Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ranking: México tiene 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo

Las ciudades mexicanas ubicadas en el “Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo” aumentaron un 25% al pasar de 16, en 2023, a 20 en el listado más reciente realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.

“De las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40%. Esa marca sólo fue superada por Brasil en 2015 con 21 ciudades. El máximo de ciudades de México en el ranking hasta ahora había sido el año 2019, con 19”, se indicó en el trabajo.

Las ciudades mexicanas que aparecieron dentro de las 10 con más tasa de homicidios fueron:

 

  • Colima, en segundo lugar.
  • Acapulco, en el tercer lugar.
  • Manzanillo, en cuarto lugar.
  • Tijuana, en quinto lugar.
  • Ciudad Obregón, en el sexto lugar.
  • Celaya, en octavo lugar.
  • amora en noveno lugar.

El resto de ciudades que forman parte de las 50 más peligrosas son: Cuernavaca, Ciudad Juárez, Culiacán, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Chilpancingo, Zacatecas, León, Tapachula, Benito Juárez, Villahermosa y Morelia.

José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, acusó al Gobierno mexicano de manipular cifras para reducir artificialmente la incidencia criminal reportada.

 

Como ejemplo, citó el caso del asesinato de seis niños y tres mujeres de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora, ocurrido el 4 de noviembre de 2019, donde las cifras oficiales registraron solo cinco homicidios en todo el estado ese día.

El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, explicó que la falta de castigo a los homicidas y la protección que reciben ciertos grupos criminales permite que estos continúen operando con total impunidad.

“Se abren carpetas de investigación, pero no se concluyen ni judicializándolas ni con sentencias para los responsables de los homicidios”, afirmó Ortega.

Por otro lado, denunció que la clave del aumento en la cantidad de ciudades mexicanas en el listado es la falta de aplicación de la ley y la protección de ciertas autoridades a los grupos delictivos, lo que genera un entorno propicio para la expansión de la violencia.

 

Con información de: El Economista.

Tips al momento

Facilitan a empleados del Congreso pago de revalidación vehicular con módulo itinerante 

La Secretaría de Administración del Congreso del Estado, en coordinación con la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, facilitaron a los empleados del Poder Legislativo el trámite de pagos de derechos vehiculares.

En la planta baja del Congreso del Estado se colocó un módulo de recaudación de rentas para hacer el trámite correspondiente.

Los empleados tuvieron la posibilidad de realizar el trámite y pago de los derechos vehiculares sin la necesidad de hacer largas filas en las oficinas de la Ciudad.

Notas recientes