Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México cierra 2024 con aumento de casos de dengue

Durante el 2024, el incremento de casos de dengue en todo el país fue fulminante, dejando un registro de 478 fallecimientos. No obstante, la tasa de mortalidad ha sido muy baja en este año. Hasta el momento, el último informe de Epidemiología de la Secretaría de Salud confirmó el ascenso a 124 mil casos de dengue en la penúltima semana del año.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el incremento de estos casos se ha debido a eventos climáticos que favorecen la proliferación de mosquitos, así como a la urbanización no planificada, la acumulación de agua por parte de las personas y el manejo deficiente de residuos, que crean criaderos para el vector.

El estado que lidera la lista de contagios es Jalisco, con más de 20 mil casos confirmados, seguido de las entidades de:

  • Nuevo León
     
  • Veracruz
     
  • Guerrero
     
  • Michoacán
     

Entre todos ellos, conforman un porcentaje del 42% de casos a nivel nacional.

¿Cuántos casos de dengue hay en Jalisco?

En la penúltima semana del año, los casos confirmados de dengue en Jalisco fueron del 16% del total a nivel nacional en 2024. Siendo el estado con más casos en el país, y con el objetivo de prevenir y reducir esta enfermedad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el OPD Servicios de Salud Jalisco siguen tomando medidas de control larvario, nebulización —fumigación— y rociado intradomiciliario como parte del manejo integral del mosquito transmisor del dengue.

También han organizado brigadas para acudir casa por casa a comunidades prioritarias de regiones del estado con el fin de brindar información a los habitantes para que aprendan a identificar y eliminar los criaderos de zancudos, para la prevención y el control de dengue en sus hogares.

¿Cómo se puede prevenir el dengue?
 

La Secretaría de Salud de Jalisco ha emitido algunas recomendaciones para la prevención de este mosquito en los hogares de las y los mexicanos:

  • Eliminar o proteger correctamente los desechos sólidos.
     
  • Tapar adecuadamente los depósitos de agua que se almacenan para uso y consumo doméstico.
     
  • Lavar semanalmente con cepillo y jabón las paredes de los recipientes en los que se almacena agua para uso doméstico.
     
  • Aplicar larvicidas adecuados en piletas y aljibes.
     
  • Mejorar la participación y movilización comunitaria para el control del vector.
     

Pese a que en los últimos días ha bajado la temperatura y esto contribuye a eliminar al mosquito transmisor del dengue, es importante no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención en los hogares. Además, no se debe ignorar cualquier síntoma relacionado con esta enfermedad y es necesario descartar cualquier posibilidad de contagio.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes