Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra Congreso del Estado convenio de colaboración con el Conalep

El Congreso del Estado de Chihuahua y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), celebraron la firma de un convenio de colaboración en las instalaciones de la Dirección General del Conalep, con la presencia de autoridades, estudiantes y docentes.

En su mensaje, el director general del Conalep, Omar Bazán habló de los cursos, las certificaciones y otras mecánicas que se pueden trabajar junto con el Congreso del Estado, “este convenio es muy importante y muy significativo, porque así el Conalep puede a través de representantes populares, las y los diputados del Congreso del Estado, ponernos a las órdenes junto con el personal docente, personal administrativo y con la dirección, para servir a Chihuahua”.

Destacó que esta vinculación es importante para poder emprender una serie de actividades a favor de Chihuahua y agradeció a los representantes del Congreso por impulsar al Conalep.

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Chávez, reiteró el compromiso de las y los legisladores con la educación y en este caso con el Conalep.

Reconoció a la institución educativa por desarrollar en sus alumnas y alumnos un pensamiento crítico y que son ellos junto con sus maestras y maestros quienes hacen fuerte a la institución.  

Además, la diputada Nancy Frías dijo que este evento refleja lo que debe ser el trabajo de las instituciones educativas: abrir puertas y generar oportunidades. “Estoy muy contenta de ser testigo del convenio que estamos firmando hoy porque más que un documento estamos firmando un compromiso real entre el Congreso del Estado y el Conalep, que permite fortalecer la formación académica, profesional y personal de las y los estudiantes”, comentó la diputada.

Después de la firma del convenio, las autoridades presentes llevaron a cabo la inauguración de una sala de juntas nombrada “Prof. José Alfredo Chávez Ruiz” en memoria del ex Director General Estatal del Conalep y padre del diputado Alfredo Chávez Madrid.

Encabezaron el evento el diputado Alfredo Chávez, presidente de la Junta de Coordinación Política; la diputada del distrito 12, Nancy Frías; el secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; el secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y la directora de Recursos Humanos, Gloria Judith Estrada, así como autoridades del Conalep, tales como Omar Bazán Flores, director general; Sandra Quintana, directora estatal de profesiones; Ulises García Soto, delegado de la SEP en el Estado de Chihuahua y Gloria Janette Muñiz, jefe del departamento de Enlace Educativo.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes