Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los TUITS que REVELAN cómo Yunes Márquez ‘despotricaba’ vs Morena hasta antes de afiliarse

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez pasó de ser un fuerte crítico de Morena a convertirse en su militante.

Ayer, martes 18 de febrero de 2025, se afilió al partido guinda en un evento encabezado por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán.

Sin embargo, hace poco más de un año, el expanista lanzaba severas críticas contra Morena, acusándolo de perseguirlo políticamente.

Dos de sus tuits más representativos de su oposición al partido en el poder fueron, cuando se decía que no se doblaría ante ese partido:

  • “No seré trofeo de Morena, me seguiré defendiendo con los instrumentos que me da la ley. Nunca me he doblado ante nadie, esta persecución me dará la gran oportunidad de dar un ejemplo de valor y dignidad frente al poder”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el 11 de julio de 2024.

 

Así como cuando aseguraba que nunca perdería sus ganas de vencer a Morena.

  • “Se cayó Facebook pero nunca se va a caer mis ganas de ganarle a Morena. ¡La lucha sigue!”, publicó el 5 de marzo de 2024.

Estos mensajes reflejaban su postura firme contra Morena, a quien acusaba de usar las instituciones para acorralarlo.

Ahora, un año después, el senador se ha convertido en militante del partido al que antes combatía.

Morena y su cambio de postura ante Yunes Márquez

El cambio de discurso no solo ha sido de Yunes Márquez, sino también del propio Morena.

En el pasado, dentro del partido de la 4T criticó abiertamente al exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, padre del ahora morenista, calificándolo como “igual que Javier Duarte” y acusándolo de presuntos actos de corrupción.

No obstante, en su estrategia de afiliación masiva, Morena ha sumado a perfiles provenientes del PRI y PAN, como Alejandro Murat y el propio Yunes Márquez.

Este movimiento ha generado rechazo dentro del partido, en particular por parte de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien exigió que no se permitiera su incorporación.

La afiliación de Yunes Márquez: una decisión estratégica

El senador Yunes Márquez fue clave en la aprobación de la reforma al Poder Judicial al respaldar la iniciativa de Morena.

Tras su voto, fue expulsado del PAN y desde entonces se acercó al partido en el poder.

Finalmente, su afiliación a Morena se hizo oficial en un evento donde estuvo acompañado por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López.

Este movimiento le ha traído beneficios inmediatos, como su nombramiento como presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, un cargo estratégico dentro del Poder Legislativo.

Sheinbaum y la polémica afiliación de Yunes Márquez

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó dar una opinión directa sobre el caso, señalando que “las instancias internas de Morena deben resolverlo”.

No obstante, afirmó que si existen delitos imputables contra Yunes Márquez, estos deben investigarse.

 

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morenaevaluará si su afiliación procede, luego de que Nahle y otros actores políticos han pedido frenar su registro.

“Chapulineo político”: un fenómeno recurrente en Morena

La afiliación de Yunes Márquez es parte de un fenómeno recurrente en Morena: la incorporación de exopositores a sus filas.

En los últimos meses, personajes como Alejandro Murat, Cynthia López Castro y Alfonso Cepeda Salas también han hecho la transición al partido.

Esta estrategia ha sido justificada por Luisa María Alcalde, quien defiende que lo importante es “sumar fuerzas para el proyecto de transformación”.

Sin embargo, ha generado divisiones internas en Morena, donde parte de la militancia ve estas adhesiones como una contradicción a los principios del partido.

El salto de Yunes a Morena

El caso de Miguel Ángel Yunes Márquez ejemplifica el pragmatismo político que ha caracterizado a Morena en su etapa de consolidación como partido dominante en México.

Su incorporación, lejos de ser un hecho aislado, es parte de una estrategia mayor para fortalecer la mayoría legislativa de Morena en el Congreso.

El cambio de postura del senador y del propio partido demuestra que, en la política mexicana, las alianzas pueden cambiar rápidamente en función de los intereses del momento.

 

Con información de: Político.Mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes