Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cámara de Diputados aprueba reformas a la Ley de Amparo para ajustarla a la reforma judicial

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de Amparo, con el objetivo de ajustarla a las recientes reformas constitucionales en materia del Poder Judicial.

El dictamen fue aprobado con 338 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones en lo general, y 323 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones en lo particular.

La reforma establece que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá operar únicamente en Pleno, eliminando la posibilidad de que funcione en Salas, conforme a lo establecido en la reforma constitucional de septiembre de 2024. Además, se reduce de ocho a seis el número de votos necesarios para que las decisiones de la Corte sean vinculantes en los casos que se establezca jurisprudenciao se declare la inconstitucionalidad de una norma general.

Otro de los cambios es la eliminación de la procedencia del juicio de amparo contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial.

En la discusión, los diputados de la oposición expresaron su rechazo al dictamen. La diputada Ana María Hernández (PRD) criticó la concentración de poder en la figura del presidente de la Suprema Corte: “Esta reforma beneficia principalmente a quienes detentan el poder y limita el acceso a la justicia de los ciudadanos. No es una reforma para fortalecer el sistema judicial, sino para centralizarlo aún más”.

Por otro lado, el diputado Ricardo Taja (PAN) señaló que el dictamen no aborda los problemas reales de corrupción dentro del sistema judicial. “Es un paso más para garantizar que el Poder Judicial se acomode a los intereses del gobierno actual, sin una verdadera rendición de cuentas”, afirmó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno Rivera (Morena), defendió la reforma como necesaria para “garantizar la coherencia normativa y la certeza jurídica” en el sistema judicial del país, resaltando que las reformas son un paso hacia la consolidación de un Poder Judicial más eficiente y transparente.

El dictamen fue enviado por la Cámara de Diputados al Ejecutivo Federal para su promulgación.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes