Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dictaminan a favor “jubilación complementaria” y de retiro de jueces y magistrados que propone Alfredo Chávez; se vota este jueves

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia de jubilación complementaria y retiro anticipado de jueces y magistrados del Poder Judicial, con las modificaciones que planteó el diputado Alfredo Chávez del PAN, que contempla la “jubilación complementaria” del 50% para las personas juzgadoras, y de retiro anticipado bajo antigüedad, en respeto a los derechos laborales adquiridos.

Los Magistrados y Jueces  que cumplan el plazo constitucional por el que fueron elegidos, además de la pensión o jubilación,  podrán recibir como pensión complementaria, del 50% de la compensación que percibían como trabajador en activo.

En caso de fallecimiento su cónyuge y sus hijas e hijos menores de edad o incapaces, tendrán derecho a una pensión complementaria, del 50% de la compensación que les correspondía.

La reforma de Alfredo Chávez además establece que las secretarías de sala del poder judicial, recibirán la pensión complementaria por el 50% de su compensación. 

Los magistrados y jueces antes de la reforma federal, podrán acceder a la jubilación compensatoria por única ocasión, al 50% de la compensación que percibían como activos. 

Los jueces que no tengan antigüedad a10 años podrán acceder a finiquito por el importe equivalente a tres meses de sueldo base y demás prestaciones laborales ordinarias, así como a un porcentaje de la compensación mensual que recibían, a la fecha de su baja en el cargo.

Los jueces con mayor antigüedad a 10 años tendrán el 50% en adelante de la compensación como pensión complementaria, con incremento anual conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor que determine Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pueden acceder al pago de una liquidación laboral, en una sola exhibición al momento de su baja, equivalente a tres meses de salario diario integrado y de veinte días de salario por cada año de servicio prestado, incluyendo su compensación si su antigüedad laboral es menor a 10 años, en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

Los magistradas y magistrados que hayan sido nombrados previo a la reforma del 2014 podrán  acceder a la jubilación anticipada con la totalidad de las prestaciones a las que tendrían derecho.

Las personas que decidan retiro o jubilación lo informen el 25 de febrero y que el Consejo de la Judicatura informe el 26 de febrero de los que decidan competir..

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes