Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Delicias exige a Deltor solución inmediata por acumulación de basura

 

Ante el incremento en la acumulación de basura durante la última quincena de diciembre, la Dirección de Servicios Públicos de Delicias ha exigido a la empresa Deltor, responsable de la recolección de residuos, que brinde el servicio de manera inmediata. La situación ha generado molestias entre la ciudadanía, quienes han reportado retrasos en el servicio.

El titular de Servicios Públicos, Carlos Rodríguez, reconoció que durante esta temporada la generación de basura puede triplicarse, pero aseguró que esto no debe afectar a los habitantes. “Estamos solicitándole a Deltor que contrate más cajas para el traslado de los residuos y ya les hemos brindado apoyo extendiendo el horario de apertura del relleno sanitario”, subrayando que el servicio debe garantizarse a pesar del aumento en los desechos.

Mencionó que la dependencia está al tanto de los reportes que llegan directamente a Servicios Públicos, así como los recibidos a través de redes sociales y medios de comunicación. Esto ha motivado a la dirección a insistir con la empresa para que atienda la problemática a la brevedad, reiterando que la solución es una prioridad para evitar mayores afectaciones.

El funcionario detalló que Servicios Públicos también está apoyando directamente en algunas áreas, como la recolección de basura en la zona centro y en las diferentes plazas públicas, para mitigar el impacto en las áreas más concurridas. “Estamos haciendo lo posible para que la ciudadanía no se vea más afectada mientras Deltor normaliza su servicio”, indicó.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal busca garantizar la limpieza en la ciudad y atender las inquietudes de los ciudadanos. Servicios Públicos reiteró su compromiso con la comunidad e hizo un llamado a la empresa concesionaria para que cumpla con sus responsabilidades de manera eficiente y oportuna.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes