Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diez países que buscan "prohibir" el uso del dólar en sus territorios en 2025

El dólar ha sido durante décadas una pieza clave en el comercio internacional, pero recientemente ha provocado tensiones diplomáticas que han llevado a varias naciones en Europa y Asia a restringir ciertas operaciones financieras en esta moneda. Estas medidas apuntan a un posible cambio en el panorama financiero global, ya que algunos países han manifestado su intención de reducir el uso del dólar en sus economías para el año 2025. Este proceso podría tener repercusiones significativas en los mercados y generar incertidumbre económica.

¿Qué países eliminarán el dólar en 2025?

Diversos países han iniciado una estrategia de "desdolarización" con el propósito de minimizar la dependencia del dólar estadounidense y fortalecer sus monedas nacionales. Esta decisión se ha visto impulsada tanto por factores geopolíticos como por presiones provenientes de Estados Unidos. En particular, algunas naciones de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) han anunciado que, en respuesta a las sanciones económicas impuestas a Rusia en el contexto del conflicto en Ucrania, planean prohibir el uso del dólar en transacciones comerciales en 2025.

Las razones detrás de esta decisión incluyen restricciones económicas, la devaluación de las monedas locales y estrategias gubernamentales para reforzar la autonomía financiera. En este sentido, el dólar es percibido como un factor de inestabilidad que puede afectar la sostenibilidad de las economías nacionales.

Los países que han declarado su intención de implementar esta medida incluyen:

  • Armenia
  • Turkmenistán
  • Uzbekistán
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Moldavia
  • Rusia
  • Tayikistán
  • Kazajistán
  • Kirguistán

A principios de enero, los mandatarios de estas naciones pertenecientes a la CEI sostuvieron un encuentro en el que acordaron impulsar un nuevo modelo financiero destinado a disminuir su dependencia del dólar y fomentar el uso de sus propias monedas en los intercambios comerciales.

El principal objetivo de esta política es reducir la influencia económica de Estados Unidos en la región y dotar de mayor estabilidad a sus sistemas financieros. Se espera que la promoción de monedas nacionales impulse la confianza en las economías locales, facilite acuerdos comerciales y estimule el crecimiento económico mediante una mayor inversión.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

 Se le fue el audio en plena tómbola al TSJ

Esta tarde se les fue el audio por cuestiones técnicas al Comité de Evaluación del Poder Judicial mientras sorteaba los listados a jueces y magistrados 

El comité, que al parecer tuvo como coordinación a Francisco Fierro dio como  justificación  una  disculpa y que "queda ante notario" como supervisor del proceso de tómbola.

Francisco Fierro, reconoció el error y confirmó que quedó asentado ante representante de la notaría 23, mencionando como representante a la Lic. Verónica De las Rosas Flores.

Notas recientes