Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Subejerció gobierno de Javier Corral 115 millones de pesos de fondos federales de seguridad: CDJ

El ex gobernador César Duarte a través de su abogado, el Lic. Juan Carlos Mendoza, en su derecho de réplica desmintió diversas notas informativas sobre un presunto desfalco de fondos federales asignados a Seguridad Pública y señaló que dolosamente se confunde la ineficiencia de la administración de Javier Corral de haber sub ejercido 155,248.9 miles de pesos al 31 de mayo de 2017, fecha en la cual su administración ya era el responsable de ejercerlos en materia de Seguridad Pública y comprobarlos adecuadamente.

A través de un desplegado de su abogado, César Duarte señala

Solicito se publique íntegramente de manera gratuita,, sin intercalaciones, en la misma página, con características similares a la información que la haya provocado y con la misma relevancia, incluyendo secciones editoriales y de opinión:

ES FALSO EL PRESUNTO DESFALCO DE 155.2 MILLONES DE PESOS AL FONDO DE APORTACIONES PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA (FASP): ABOGADO DE CESAR DUARTE

De forma impresa, digital y electrónica, MILENIO publicó y reprodujo la siguiente información: “Estados malgastan 2 mil mdp de fondos federales para fortalecer a policías” siendo de mi interés los párrafos en el que mencionan que:

“En los últimos ocho años, se han desperdiciado casi 2 mil millones de pesos de fondos federales que tenían que utilizarse para fortalecer a policías y fiscalías de 30 estados del país.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantiene en investigación y en seguimiento 173 expedientes correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), cuyos recursos fueron transferidos entre 2016 y 2023, pero que los gobiernos estatales no pudieron justificar con documentación comprobatoria válida en qué los gastaron. 

El FASP es un fondo que se reparte a todos los estados para fortalecer la formación de recursos humanos en materia policial, dotarlos de mejor equipo, mejorar su red de telecomunicaciones e informática, construir y mejorar las instalaciones de policías y ministerios públicos y evaluar programas y acciones de seguridad pública. 

Sin embargo, los gobiernos estatales reportaron haber comprado patrullas y uniformes, sin que la ASF cuente con la documentación que lo compruebe. 

Una revisión hecha por MILENIO a los datos públicos de la ASF revela que cinco estados concentran la mitad de esos fondos presuntamente perdidos: Veracruz, Chihuahua, Aguascalientes, Colima y Coahuila concentran recursos sin aclarar por mil 14 millones de pesos.

Chihuahua arrastra un presunto desfalco de 232.1 millones de pesos al FASP, de los que casi el 70 por ciento, 155.2 millones de pesos, corresponden al 2016, último año de César Duarte, actualmente preso, acusado de corrupción.”

Párrafos que dan pie al derecho constitucional de réplica, por imprecisiones en la investigación del reportero Rafael Montes de Milenio.

En primer término, no se solicitó a ningún funcionario de la Auditoría Superior de la Federación que emitiera su opinión al respecto. En segundo, no se reprodujeron textualmente los INFORMES DE RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PUBLICA 2016, lo cual yo si hago, el cual se puede consultar en el siguiente enlace: 

https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2016ii/Documentos/Auditorias/2016_0683_a.pdf

 

De manera resumida, destaco lo siguiente:

Alcance

EGRESOS en Miles de Pesos

Universo Seleccionado 221,079.7

Muestra Auditada 221,079.7

Representatividad de la Muestra 100.0%

Subejercicio

Durante el transcurso de la revisión se observó un subejercicio por 155,248.9 miles de pesos, cuya aplicación está pendiente de ejercer al 31 de mayo de 2017,

Dictamen

En el ejercicio de los recursos, la entidad federativa registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de destino de los recursos que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 3,484.8 miles de pesos, que representa el 1.6% de la muestra auditada, las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes.

Aquí es donde se aprecian las falsedades e imprecisiones en la “investigación” del reportero.

Al término de la administración del Gobernador Cesar Duarte, se le dejó a la administración de Javier Corral un saldo de 155,248.9 miles de pesos en la cuenta bancaria del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), los cuales NO fueron ejercidos por su deficiente administración y debieron ser devueltos con intereses a la Tesorería de la Federación.

Las observaciones de la ASF por presuntas irregularidades fueron por apenas 3,484.8 miles de pesos, que representa el 1.6% de los 221,079.7 en miles de pesos, que son el 100% de la muestra auditada.

En resumen, el abatimiento de los niveles de inseguridad en la administración del Gobernador Cesar Duarte, se combatieron, entre otras causas, con políticas publicas adecuadas, con la coordinación de los tres niveles de gobierno y con un manejo impecable de los recursos públicos, ya que, según el propio informe de la ASF, las observaciones fueron del 1.6 %, lo que significa que el 98.4 % fue ejercido con transparencia y con apego absoluto a las reglas de operación.

El reportero, dolosamente se confunde la ineficiencia de la administración de Javier Corral de haber sub ejercido 155,248.9 miles de pesos al 31 de mayo de 2017, fecha en la cual su administración ya era el responsable de ejercerlos en materia de Seguridad Pública y comprobarlos adecuadamente y, en cambio, falsamente se afirma que  “Chihuahua arrastra un presunto desfalco de 232.1 millones de pesos al FASP, de los que casi el 70 por ciento, 155.2 millones de pesos, corresponden al 2016, último año de César Duarte, actualmente preso, acusado de corrupción”. Es muy diferente el concepto del subejercicio a, un presunto desfalco, que como ya se dijo, la responsable de ello es la administración de Javier Corral, pero también el reportero se equivoca al afirmar que mi representado está actualmente preso, ya que desde junio del 2024 los jueces federales determinaron su libertad, al considerar que estaba sujeto a prisión arbitraria.   

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes