Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protección y cuidado de bosques en Chihuahua debe ser prioridad: Noel Chávez

Encabeza reunión con la  Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad


El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez encabezó una reunión de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad con funcionarios de la  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en donde analizaron objetivos y la agenda del presente año en materia de medio ambiente, que vendrá a impactar directamente a esta zona de Chihuahua al ser en una buena parte zona forestal, por lo que solicitó prioridad a la atención, cuidado y protección de los bosques del estado.


El legislador explicó que algunos de los objetivos principales  son eliminar gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles, acelerar la inversión en energías renovable, promover la movilidad sustentable, impulsar la economía circular, integrar la lucha contra el cambio climático en sectores clave como la energía, la agricultura y la industria y promover la participación social de los grupos más vulnerables.

Aseguró que la agenda de compromisos vendrá a impactar directamente al Noveno Distrito debido a la enorme cantidad de bosques que prevalecen en esta zona y que contribuyen a combatir el cambio climático al absorber dióxido de carbono  de la atmósfera y al reducir las emisiones de carbono, además de  regular la temperatura y a mantener el ciclo del agua. Ante esto dijo que uno  de los objetivos  principales será la preservación, cuidado y fortalecimiento de los bosques chihuahuenses.

La reunión la encabezaron  la Diputada Alejandra  Chedraui Peralta, Presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, Públio Rivera Rivas, Coordinador de Enlace y Seguimiento Parlamentario de la SEMARNAT, la Mtra. Camila Isabel Zepeda Lizama, Titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales de la SEMARNAT y el Doctor José Luis Samaniego Leyva, Director General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes