Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión vitalicia a magistrados por interés político, 70 mil mensuales a quien ocupó magistratura unos días: Jael Argüelles

 

 

La diputada de Morena,  Jael Argüelles Díaz,  señaló que la pensión vitalicia para jueces y magistrados, obedece a intereses políticos y a ellos va dirigida,  y denunció que la reforma está  orientada principalmente a beneficiar a quienes no reúnen los requisitos para jubilarse o pensionarse,  sobre todo a los últimos en haber ocupado los cargos judiciales, quienes sin haber ejercido el cargo por un período razonable, van a recibir este beneficio.

“No pueden pasar desapercibidas pues mantiene los privilegios y los extralimita a unos cuantos, a unos cuantos que claramente están más involucrados con la clase política que con sus labores actuales, esos a quienes podemos decir que esta reforma va dirigida”, dijo la legisladora.

Agregó que  llama la atención que bastan solo 10 años de servicio en el poder judicial, sin supuesto legal de jubilación para  una pensión vitalicia sobre la compensación, que empieza en un 50% y aumenta hasta un 72%. 

Con pocos años en el poder judicial y no están en supuesto de jubilación, no se les exige ningún mínimo de años del desempeño de cargo como juzgadores; como sí les solicita a los que es están en supuesto de jubilación, que son cinco años.

Puso como supuesto el caso de un magistrado o magistrada que apenas tiene diez años laborando en el Poder Judicial y que solamente ha ocupado la magistratura unos cuantos días o meses o pocos años. Este magistrado, con tan poco tiempo en el cargo, tendrá una pensión vitalicia de más de sesenta mil pesos, la cual se irá incrementando con el paso del tiempo. 

“La reforma tiene como objetivo beneficiar a quienes ingresaron al cargo últimamente, ya que a todas luces es diametralmente opuesta con aquellos jueces y magistrados que sí cumplen con los requisitos de jubilación, pues aquellas que han trabajado más de 28 y 30 años y tienen una edad mínima requerida por la ley, solamente recibirán la jubilación que de acuerdo con la Ley de Pensiones les corresponde”.

“No digamos que no hay dinero para los medicamentos y los insumos en Pensiones Civiles del Estado y hospitales públicos, no pongan esa excusa para no dar el servicio de guarderías a las y los trabajadores de gobierno o para incrementar los permisos de paternidad para combatir la desigualdad de género. Dinero sí hay pero se queda en unos cuantos bolsillos y no en el servicio público”, acotó.

 

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes