Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscadoras reportan el hallazgo del cuerpo de un periodista; estaba en el Semefo de Culiacán desde 2021

Las Madres Buscadoras de Sonora informaron este miércoles que el cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho desaparecido se encuentra sin reclamar en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán, Sinaloa, desde hace más de tres años.

A través de sus redes sociales, el colectivo publicó la fotografía del hombre junto con un mensaje en el que lamentan la muerte del comunicador. "Nos unimos a la pena que embarga al gremio de periodistas de Sonora, que se han comunicado para recuperar su cuerpo".

Aunque las autoridades no precisan su fecha o causas de su muerte, la fiscalía de Sinaloa publicó una ficha informativa con los datos de Alberto Camacho en la que detalla que su cuerpo fue hallado en el canal del Olmo ubicado, en la colonia las Flores, en Culiacán, el cual posteriormente fue ingresado al Semefo estatal el 28 de octubre de 2021.

Jesús Alberto es originario de Sonora y de acuerdo con medios locales trabajó para El Imparcial, Extra de la Tarde, El Regional de Sonora y en la Tribuna del Yaqui.

Por su parte, el colectivo de Madres Buscadores de Sinaloa publicó una lista de 10 nombres, entre los que está el del reportero, de personas cuyos cuerpos están sin reclamar en el Semefo de Culiacán.

  • Jesús Manuel Alfaro Toledo, de Sinaloa
  • Antonio Almazán Rubio, de San Luis Potosí
  • Juan Diego Álvaro Rodríguez, de Sinaloa
  • Rosario Francisco Amador Melendrez, de Sinaloa
  • Felipe Ayala Moreno, de Guerrero
  • Manuel Francisco Ayón Ávila, de Baja California Sur
  • Raymundo Basurto Rodríguez ,de Veracruz
  • René Bautista Arenas, de Chiapas
  • Andrés Bernal Orozco, de Ciudad de México

En su publicación, pidieron que en caso de mayor "información llamar al número 911 o al número 6623 41 56 16 con Ceci Flores".

Hasta el momento, los familiares no han emitido algún posicionamiento sobre el hallazgo del periodista.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes