Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Roberto Moreno desmiente su despido del Sistema Nacional Anticorrupción

Roberto Moreno Herrera negó su separación como secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), derivado de presuntas irregularidades y omisiones.

Dicha información fue dada a conocer por Milenio, de acuerdo con fuentes consultadas y copias de documentos oficiales.

Sin embargo, Moreno Herrera expuso que lo publicado es falso. Afirmó que “me encuentro trabajando en mi oficina”.

El medio señaló denuncias internas y auditorías federales en las que se detectaron múltiples irregularidades.

Una de las más delicadas es el uso de recursos para viajes, tanto dentro de México como a Hong Kong, junto a su personal en representación del Sistema Nacional Anticorrupción, cuando legalmente no cuenta con tal atribución ni obtuvo autorización del órgano del gobierno.

También se halló el uso de recursos para sueldos y plazas designadas por él mismo y convenios que no fueron notificados debidamente.

La Auditoría Superior de la Federación descubrió que varios de los sistemas y subsistemas que deberían formar parte de la Plataforma Digital Nacional no estaba en funcionamiento, como el que debe permitir la presentación de denuncias públicas por faltas administrativas o hechos de corrupción.

Los auditores notificaron las anomalías, pero la Secretaría Técnica, encabezada por Moreno Herrera, no tomó acciones para arreglarlas. Fue así que se clasificó la observación como no atendida y se solicitó el inicio de los procedimientos correspondientes de sanción.

A un año de la detección de tales problemas la Plataforma sigue sin funcionar, pese a que se han desembolsados decenas de millones de pesos.

Dada la situación, autoridades federales solicitaron este 19 de febrero la renuncia de Roberto Moreno, cuyo periodo debía concluir en junio de 2027.

Con información de lopezdoriga.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes