Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ASF detecta irregularidades por más de 51 mil millones de pesos en el penúltimo año de gobierno de AMLO

En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por más de 51 mil millones de pesos.

Este monto sin aclarar corresponde al quinto año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y es la suma de las tres cuentas públicas de 2023.

Ante diputados, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, destacó que solamente en su último informe hay un monto por aclarar de más de 48 mil millones de pesos.

“La cifra es respecto al Sistema Subnacional de Gobierno y prácticamente el doble de la determinada en la Cuenta Pública pasada (...) esto se explica por la mejora de nuestros procedimientos de auditoría, pero principalmente por la implementación de nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial”, destacó en su mensaje.

Cabe señalar que en la matriz de datos básicos del Informe consolidado de la ASF, el monto por aclarar durante el proceso de seguimiento de las acciones es de 43 mil 206 millones de pesos.

El auditor detalló que el monto recuperado es de 930 millones de pesos.

Colmenares Páramo comentó que en la fiscalización de la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero, se determinó un monto por aclarar de más de 8 mil 599 millones de pesos en las revisiones al sector público federal.

“De los cuales más del 80% de este monto se encuentra relacionado con entes como Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), IMSS, Pemex y Fonatur, por mencionar algunos”, indicó.

El auditor añadió que el 16% corresponde “a empresas productivas, subsidiarias y de control directo del estado y sólo un 4% se encuentra vinculado a las secretarías de Estado del gobierno federal”.

En cuanto a las auditorías forenses, resaltó que “por primera vez se están realizando sobre entes que históricamente no habían sido revisados con este nivel de profundidad”.

“Del orden federal destacan Diconsa, el Instituto Nacional de Migración, el IMSS y el INAI; en el orden estatal, poderes judiciales locales, dos universidades autónomas y los Servicios de Salud de dos entidades federativas”, explicó.

El titular de la ASF aseguró que con “estas 29 auditorías de tipo forense, se determinó un monto por aclarar por más de 6 mil 700 millones de pesos”.

“Ahora bien, es de suma importancia tomar en consideración que todos los resultados con posible daño patrimonial pasan a una segunda etapa de fiscalización en la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación”, mencionó.

Colmenares Páramo resaltó que en esta etapa “se podrían aclarar las observaciones determinadas durante el proceso de auditoría, o bien, de no ser así, se daría inicio a las investigaciones correspondientes, la presentación de denuncias penales y procedimientos resarcitorios en contra de los funcionarios responsables, según corresponda”.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes