Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Feminicidio de Cecilia Monzón: López Zavala otra vez obtiene amparo que podría permitirle la evasión

PUEBLA, Pue.,  (apro).- De nueva cuenta, el exfuncionario marinista Javier López Zavala obtuvo un amparo que abre la posibilidad de que pueda llevar en libertad su proceso por el feminicidio de la abogada feminista Cecilia Monzón. 

Helena Monzón, hermana de la víctima, dijo que ven en este fallo un alto riesgo de que el político priista pueda buscar evadirse de la justicia, luego de que ya se había fijado el 12 de marzo para su enjuiciamiento.   

En un comunicado, la familia de Monzón señala que la resolución de este amparo fue emitida por un secretario en funciones de juez, llamado Eliezer Melchor Aguilar, quien ordenó celebrar una audiencia para decidir sobre la medida de prisión preventiva que tiene el excandidato a la gubernatura de Puebla. 

Agrega que esa resolución ignora los alegatos de la representación de la familia Monzón, para centrarse en una supuesta arbitrariedad cometida durante la audiencia celebrada el 6 de diciembre pasado en la cual se obtuvo la extensión de la prisión preventiva contra López Zavala. 

“Esta interpretación se basa en que no se habría analizado de forma suficiente la complejidad del asunto, pese a la evidencia constatada a lo largo del procedimiento. 

“Se trata de una resolución que no solo revictimiza a la familia Monzón, al tener que repetir la audiencia, sino que además resulta alarmante al ser contraria a otras resoluciones de amparo relativas a la extensión de prisión preventiva en el caso. Todavía más, considerando que la resolución de amparo añade requisitos formales a la audiencia de revisión de medida cautelar que no se encuentran previstos en la ley”, recalca. 

La familia advierte que hará uso de recursos legales para revertir esta resolución, pero reconoce que esta audiencia que ordena el amparo se celebrará en un plazo de 48 horas después de que sean notificados. 

Mientras que el juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón tiene ya fecha para iniciarse el 12 de marzo, por lo que alertan que este amparo podría buscar lograr su liberación antes de esa fecha. 

“…la familia Monzón hace un llamado y extrañamiento ante el riesgo existente de que evada la justicia”, subrayan.

 

Con iformación de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes