Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Auditoría descubre irregularidades en gasto del IMSS

En la Tercera Entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, presentada este jueves por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se encontraron inconsistencias en los gastos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que los fondos destinados a algunos de los servicios fueron utilizados para pagar deudas de otros años y costear otros programas, "sin que exista evidencia documental" que lo avale.

Por lo que ahora, el IMSS deberá esclarecer el destino de mil 242 millones 800 mil pesos erogados en la Cuenta Pública 2023; de éstos, mil 225 millones 905 mil pesos derivan de irregularidades en la contratación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia.

 

Lo anterior, de acuerdo con el órgano fiscalizador, derivó en malas prácticas y trabajo deficiente del servicio de anestesiología, que incluso puso en riesgo la salud y la vida de los pacientes.

 

De acuerdo con la auditoría forense número 194, la ASF detectó que el IMSS no cuenta con la totalidad de la documentación comprobatoria y justificativa que acredite y ampare, que los Servicios Médicos Integrales de Estudios de Laboratorio Clínico y de Anestesia, fueron llevados a cabo y recibidos conforme a lo establecido en los contratos.

 

La Auditoría Superior de la Federación tampoco obtuvo soporte documental para sustentar los pagos efectuados por un importe total de 984 millones 859 mil pesos,correspondiente a las delegaciones Yucatán, Baja California, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Tabasco, y de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en Yucatán, Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco.

 

La ASF también encontró irregularidades por 11 millones 365 mil pesos en la construcción del Hospital General Regional en Juárez, en Chihuahua; por 4 millones 251 mil pesos en la contratación del Servicio Integral de Cirugía Hemodinámica.

Así como un millón 69 mil pesos pendientes por aclarar en la construcción del Hospital General de Zona en el Municipio de Tula de Allende, en Hidalgo; y 208 mil pesos por el pago de Prestaciones Contractuales.

 

Con información de: Informador.MX

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes