Ciudad de México, 20/02/25 (Más).- El robo de vehículos asegurados en México registró un incremento del 3.4% en el último año de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Entre febrero de 2024 y enero de 2025 se reportaron 63,303 unidades robadas, mientras que la recuperación de los automóviles disminuyó al 41%, la cifra más baja en casi tres décadas.
Las entidades con mayor número de robos fueron el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México. Además, se registró un aumento considerable en el hurto de camiones y maquinaria pesada, con un crecimiento del 41% en los últimos dos años, pasando de 6,695 a 9,421 unidades sustraídas.
La AMIS informó que solo el 46% de los vehículos robados contaban con seguro, lo que significa que más de la mitad de las víctimas asumieron pérdidas económicas sin respaldo financiero. Asimismo el 57.07% de los robos se cometieron con violencia, siendo Sinaloa, Zacatecas y Puebla los estados con mayor incidencia de este tipo de delitos.
Ante este escenario especialistas en seguridad sugieren la instalación de dispositivos de rastreo y monitoreo en tiempo real para aumentar la probabilidad de recuperación de los vehículos. También recomiendan mantener vigentes las pólizas de seguro para reducir el impacto económico ante un posible robo.
Con infomración dee: Massinfromación.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.