Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Avión aterriza en Tapachula con 122 migrantes mexicanos deportados de EU

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El primero de tres vuelos con migrantes expulsados por Estados Unidos arribó esta mañana al aeropuerto de Tapachula, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de ese país.  

Un avión de Global Airlines transportaba 122 personas originarios de Puebla, Guerrero, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México, entre otros, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).  

 

Francisco Garduño Yañez, comisionado del INM, quien coordinó el recibimiento de los paisanos, dijo que el día de ayer fueron repatriados 357 mexicanos, lo que representa la cifra “más baja que ha habido en la historia de la migración ahora”.  

Las personas repatriadas fueron: 98 hombres, 18 mujeres y seis menores (2 niñas y 4 niños), originarios de Puebla, Guerrero, Chiapas, Morelos, Oaxaca, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México, entre otros.  A quienes lo solicitaron se les otorgaron facilidades para llevar a cabo sus traslados, y otros se retiraron por sus propios medios, explicó el comisionado. 

Los pasajeros bajaron del avión sin esposas en las manos, vestidos algunos con ropa deportiva, con cubrebocas, y otros sin cintas en los tenis, mientras avanzaron por un corredor del personal del Instituto Nacional de Migración y otros funcionarios del gobierno.  

La mayoría de los mexicanos repatriados se mostraron apenados y evitaron las fotografías, solo un hombre parecía feliz de pisar su patria de nuevo, besó el suelo y ondeó la bandera de México.  

 

Jorge Álvarez, originario de León, Guanajuato, comentó que fue detenido cuando cruzaba la frontera por el desierto de California. “(Veníamos) esposados, aquí tengo las marcas de las esposas, en las manos y en los pies, nos traían como si fuéramos delincuentes, como si fuéramos asesinos, peor que eso, hasta los pies nos traían esposados. 

“Me detuvieron porque pisé la tierra de los gringos (por eso me detuvieron), pero no cometí un delito”, dijo a la prensa.  

De acuerdo a un funcionario del gobierno, al llegar al país, todos los pasajeros pasan por una revisión médica y un control de antecedentes penales. Aquellos con infracciones migratorias en Estados Unidos serían liberados, mientras que los presuntos criminales quedarían bajo arresto.  

Representantes de 12 dependencias les brindaron servicios de atención básica de salud, orientación laboral y trámites en general para iniciar el proceso de integración en su país. 

Garduño Yáñez aseguró que los connacionales “son tratados con humanismo, con respeto a los derechos humanos, con calor humano, que es lo que nosotros estamos realizando. Vengo yo a supervisar, aquí está la Comisión de Derechos Humanos, quien va a estar atenta sobre esto”. 

 

Las entradas irregulares tocan el nivel más bajo 

 

Los cruces irregulares en la frontera México–Guatemala, de los de mayor movilidad, ha bajado a su punto más bajo desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Por el río que sirve de línea divisoria entre ambos países, ya no se ve el cruce de personas.  

El flujo de personas migrantes ha bajado totalmente, “casi al 90 por ciento”, dijo en entrevista el comisionado del Instituto Nacional de Migración.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes