Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Frente frío 28 se hará estacionario el fin de semana y provocará lluvias fuertes en estas entidades

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El frente frío 28 se extenderá con características de estacionario durante el fin de semana, lo que provocará desde chubascos hasta lluvias fuertes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A partir del lunes, anticipó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), llegará un nuevo frente frío con una nueva masa de aire ártico.

 

Durante la noche del jueves y madrugada del viernes, el frente frío 28 se extenderá sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán, ocasionando lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas; lluvias intensas en Oaxaca; lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias fuertes en Puebla; además de chubascos en Tamaulipas y San Luis Potosí.

 

La masa de aire ártico asociada al sistema frontal mantendrá ambiente frío a muy frío con nieblas en el noreste, oriente y sureste del país, así como evento de “Norte” de 40 a 60 kilómetros por hora con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Veracruz y golfo de Tehuantepec; de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas; y rachas de 50 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).

Asimismo, existen condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas del Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Malinche, Sierra Negra y Nevado de Toluca.

Por otro lado, la humedad propagada por la corriente en chorro subtropical, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originará lluvias puntuales fuertes en Guerrero, así como chubascos en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.

Las lluvias fuertes a torrenciales se acompañarán con descargas eléctricas, posible caída de granizo y podrían generar encharcamientos, deslaves e inundaciones. 

Ambiente muy frío y heladas

Para el viernes, el frente 28 se extenderá como estacionario sobre el sur del golfo de México e interaccionará con un canal de baja presión en el occidente de dicho golfo, propiciando chubascos y lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, además de la península de Yucatán; con lluvias puntuales muy fuertes que podrían generar encharcamientos o inundaciones en Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Simultáneamente, la masa de aire ártico mantendrá ambiente muy frío con heladas al amanecer en el norte, noreste, oriente y centro del país; así como evento de “Norte” muy fuerte a intenso y oleaje elevado en el litoral de Veracruz y en el golfo de Tehuantepec.

Por otra parte, un canal de baja presión y la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical generarán chubascos y lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro y sur de la República Mexicana.

Finalmente, persistirá ambiente caluroso en el pacífico mexicano con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Valle de México

Condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Por la mañana, se prevé ambiente fresco a templado y bancos de niebla en la región; así como ambiente muy frío con temperaturas de -5 a 0 °C en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, ambiente templado, así como probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en la Ciudad de México y el Estado de México, los cuales se podrían acompañar con descargas eléctricas.

Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 10 a 12 °C y la máxima de 20 a 22 grados, de acuerdo con el SMN.

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas

Durante el sábado y domingo, el frente 28 prevalecerá con características de estacionario sobre el sur del golfo de México y la península de Yucatán, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el occidente de dicho golfo y el sureste mexicano, ocasionará chubascos y lluvias fuertes en estados del noreste, oriente y sureste del territorio nacional, incluida la mencionada península.

Por su parte, la masa de aire ártico modificará paulatinamente sus características térmicas, por lo que se prevé viento de componente norte con rachas superiores a 50 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, el istmo y golfo de Tehuantepec; además de un gradual de ascenso las temperaturas diurnas en el norte, noreste, oriente y centro de México.

Se prevé que durante la noche del domingo el frente 28 se debilite sobre el norte de la península de Yucatán.

A partir del lunes, un nuevo frente frío y su nueva masa de aire asociada se desplazarán sobre el golfo de México, generando un nuevo evento de “Norte” en las costas de Tamaulipas y Veracruz, el istmo y golfo de Tehuantepec; además de la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano, incluida la península de Yucatán.

Ingreso de humedad del océano Pacífico generado por la corriente en chorro subtropical en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, producirán lluvias e intervalos de chubascos en estados del occidente, centro y sur del país

Finalmente, durante el período de pronóstico del organismo de la Conagua prevalecerá el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C sobre entidades del Pacifico mexicano.

Riesgos

  • Las lluvias fuertes a torrenciales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como generar deslaves, inundaciones y encharcamientos.
  • Las rachas de viento fuertes a intensas podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
  • Los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad.

Pronóstico de lluvias para el viernes 21 de febrero:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Colima y Morelos.

Pronóstico de temperaturas para el viernes 21 de febrero:

  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sinaloa (sierra), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje para el viernes 21 de febrero:

  • Evento de “Norte” de 30 a 40 km/h con rachas de 80 a 100 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz; y de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.
  • Oleaje de 2 a 4 metros de altura: golfo de Tehuantepec.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costa occidental de Baja California, costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Sábado 22 de febrero:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.
  • Viento de componente norte de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas y Veracruz.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Campeche y Yucatán.
  • Oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y el golfo de Tehuantepec.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora, Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente) y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Domingo 23 de febrero:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Guerrero, Estado de México, Morelos y Puebla.
  • Viento de componente norte de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, el istmo y golfo de Tehuantepec.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Jalisco.
  • Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Tamaulipas y Veracruz.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora, Baja California Sur, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: zonas de Baja California, Sonora y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Lunes 24 de febrero:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guerrero, Estado de México y Morelos.
  • Evento de Norte de 15 a 25 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
  • Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Campeche y Yucatán.
  • Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes: zonas de Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes: zonas de Baja California, Sonora, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes