Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadores prevén analizar las reformas sobre energía la próxima semana

La Cámara de Senadores aprobará la próxima semana -el lunes en comisiones y el miércoles por el pleno cameral- el paquete de iniciativas remitido por la presidenta Claudia Sheinbaum para crear ocho nuevas leyesreglamentarias en materia energética y reformar tres vigentes.

"Es decir, estamos a unos días para que se pueda concretar todo este paquete de leyes secundarias, que tienen que ver directamente con la reforma que se hizo el año pasado, en el mes de octubre a la Constitución Política mexicana, para que las empresas que se denominaban ‘productivas’ del Estado, pasen a ser públicas del Estado", informó Laura Itzel Castillo (Morena).

En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara Alta explicó que, en conjunto con la Comisión de Estudios Legislativos, el próximo lunes se aprobará, en reunión extraordinaria de comisiones unidas, el decreto correspondiente; al día siguiente se dará trámite de primera lectura ante el pleno cameral y al que sigue se someterá a discusión y votación.

"El miércoles 26 de febrero se llevará a cabo la discusión y aprobación del dictamen en el pleno del Senado", aseguró.

Las ocho nuevas leyes por aprobar son: Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia y Ley de la Comisión Nacional de Energía.

La propuesta presidencial para enmendar la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, incluida en el paquete, fue remitida de manera directa por el Senado a la Cámara de Diputados por la materia que aborda.

El proyecto también incluye cambios a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Los ocho nuevos ordenamientos suman 851 artículos y 117 transitorios, mientras que las tres leyes secundarias citadas incluyen 51 artículos a modificar y 14 transitorios.

Entre los "beneficios" de la reforma, precisó Castillo, destaca “que se proveerá al pueblo de México de electricidad y gasolina al menor precio posible’’, así como "garantizar energía económica confiable y sustentable".

Además de que se asegurará "acceso equitativo a la energía para todas las personas’’ y promoverá “el uso de energías renovables y limpias que produzcan mucha menos contaminación al medio ambiente".

Se permitirá, concluyó, "la participación del sector privado", que "en ningún caso será mayor a la de las empresas estatales".

 

Con información de: El Economista. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes