Tan sólo en 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) desembolsó 5,544 millones de pesos como costo financiero para la contratación de servicios bancarios que le permitieran liquidar cuentas con proveedores, que ese año se situaron en 16,861 millones de dólares (unos 298,946 millones de pesos) hasta septiembre, monto que incluso aumentó 22% en el 2024.
Petróleos Mexicanos carece de un análisis respecto del costo-beneficio de la implementación de los mecanismos financieros para el pago de adeudos a proveedores y contratistas en el cual se evalúe si el costo financiero generado y pagado por Pemex y sus empresas productivas subsidiarias resulta conveniente en términos financieros para las empresas”, expuso en su dictamen al respecto la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “además, no se identificaron reportes al Consejo de Administración de Pemex en los que se hiciera del conocimiento de los consejeros el monto pagado por costo financiero, que en 2023, fue de 5,544,016.3 miles de pesos”.
Como antecedente a la deuda que ha adquirido Pemex y que en 2024 llegó a un nivel récord y ha provocado cierres de empresas y el despido de cerca de 600 personas entre lo proveedores únicamente en Campeche, Pemex le reportó a la ASF que en el acta de la sesión extraordinaria 962 del 28 de octubre de 2020, el Consejo de administración de Pemex autorizó e instruyó a la Administración de Pemex para que, por conducto de la Dirección Corporativa de Finanzas (DCF), realizara el diseño e instrumentación de Mecanismos Financieros no constitutivos de Deuda Pública para el pago de adeudos vencidos de proveedores y contratistas. Asimismo, en la sesión 994 del Consejo, del 27 de mayo de 2022, se autorizó a la DFC realizar las acciones necesarias para la renovación de los esquemas de Cadena Plus 2021 y Factoraje Bilateral 2021, y se le instruyó a que los mecanismos implementados se realizaran procurando obtener las mejores condiciones de mercado.
Para la implementación de los mecanismos de Factoraje Bilateral, en noviembre de 2021, se enviaron las invitaciones para participar a 28 instituciones financieras, de las cuales, 5 presentaron propuestas, y se determinó que, en ese ejercicio, las propuestas viables fueron las presentadas por BBVA y HSBC; en 2023 estuvo vigente la operación con HSBC. Asimismo, respecto del esquema Cadenas Productivas PEMEX Plus, la entidad fiscalizada acreditó el análisis cuantitativo y cualitativo de las propuestas presentadas por las instituciones financieras, con lo que determinó que las condiciones financieras fueron aceptables para PEMEX.
Con información de: El Economista