Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pemex desembolsó 5,544 millones de pesos por costo financiero ante deuda a proveedores del 2023: ASF

Tan sólo en 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) desembolsó 5,544 millones de pesos como costo financiero para la contratación de servicios bancarios que le permitieran liquidar cuentas con proveedores, que ese año se situaron en 16,861 millones de dólares (unos 298,946 millones de pesos) hasta septiembre, monto que incluso aumentó 22% en el 2024.

Petróleos Mexicanos carece de un análisis respecto del costo-beneficio de la implementación de los mecanismos financieros para el pago de adeudos a proveedores y contratistas en el cual se evalúe si el costo financiero generado y pagado por Pemex y sus empresas productivas subsidiarias resulta conveniente en términos financieros para las empresas”, expuso en su dictamen al respecto la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “además, no se identificaron reportes al Consejo de Administración de Pemex en los que se hiciera del conocimiento de los consejeros el monto pagado por costo financiero, que en 2023, fue de 5,544,016.3 miles de pesos”.

 

Como antecedente a la deuda que ha adquirido Pemex y que en 2024 llegó a un nivel récord y ha provocado cierres de empresas y el despido de cerca de 600 personas entre lo proveedores únicamente en Campeche, Pemex le reportó a la ASF que en el acta de la sesión extraordinaria 962 del 28 de octubre de 2020, el Consejo de administración de Pemex autorizó e instruyó a la Administración de Pemex para que, por conducto de la Dirección Corporativa de Finanzas (DCF), realizara el diseño e instrumentación de Mecanismos Financieros no constitutivos de Deuda Pública para el pago de adeudos vencidos de proveedores y contratistas. Asimismo, en la sesión 994 del Consejo, del 27 de mayo de 2022, se autorizó a la DFC realizar las acciones necesarias para la renovación de los esquemas de Cadena Plus 2021 y Factoraje Bilateral 2021, y se le instruyó a que los mecanismos implementados se realizaran procurando obtener las mejores condiciones de mercado.

 

Para la implementación de los mecanismos de Factoraje Bilateral, en noviembre de 2021, se enviaron las invitaciones para participar a 28 instituciones financieras, de las cuales, 5 presentaron propuestas, y se determinó que, en ese ejercicio, las propuestas viables fueron las presentadas por BBVA y HSBC; en 2023 estuvo vigente la operación con HSBC. Asimismo, respecto del esquema Cadenas Productivas PEMEX Plus, la entidad fiscalizada acreditó el análisis cuantitativo y cualitativo de las propuestas presentadas por las instituciones financieras, con lo que determinó que las condiciones financieras fueron aceptables para PEMEX.

 

Con información de: El Economista

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes