Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Petro aplaude posible fin del tratado de libre comercio con Estados Unidos

EFE.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que aplaudirá a su homólogo estadounidense, Donald Trump, si decide terminar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, vigente desde hace casi 13 años.

"Colombia pierde con el TLC con Estados Unidos (...) A diferencia de México, donde es México el que gana, Colombia pierde. Si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo", expresó el mandatario durante el evento "Juntos por la transformación del campo", celebrado en el municipio de Ubaté, cercano a Bogotá.

Petro aseguró que si el TLC con Estados Unidos, en vigor desde el 15 de mayo de 2012, se acaba, Colombia tendrá que sembrar maíz y "defender con mucha más fuerza" productos como la leche, los huevos, la carne, el pollo y el pescado. 

"Volveremos a unos tiempos donde la agricultura era casi el primer renglón económico de Colombia", añadió el presidente. 

En noviembre pasado, Petro anunció que Colombia buscaría renegociar los tratados de libre comercio con la Unión Europea y Estados Unidos, específicamente en el artículo que hace referencia al tribunal que dirime las demandas.

El mandatario hizo el anuncio luego de que un arbitraje internacional le ordenara al gobierno pagar casi 380 millones de dólares a la multinacional española Telefónica.

Tras la declaración de hoy de Petro, la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana (Amcham Colombia), María Claudia Lacouture, afirmó en X que "la administración Trump ha dejado claro en estos primeros 30 días que su enfoque comercial está en otras prioridades y el TLC con Colombia no está en su radar".

"Sin embargo, si Colombia pierde este acuerdo, el impacto sería profundo: más de 530 mil familias caficultoras dependen de sus exportaciones a Estados Unidos; el 79 % de nuestras flores tienen allí su principal mercado; el sector de frutas, con 765 mil empleos directos y 1.8 millones de empleos indirectos, vende el 30% de su producción a Estados Unidos", agregó Lacouture. 

Tampoco se puede "ignorar que el 53% de las remesas que recibe el país provienen de allí, sosteniendo a miles de hogares", afirmó Lacouture, por lo que hizo un llamado al Gobierno a que se enfoque en "fortalecer y aprovechar las oportunidades que ofrece su principal socio comercial, en vez de arriesgar lo que ya tiene". 

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

 Se le fue el audio en plena tómbola al TSJ

Esta tarde se les fue el audio por cuestiones técnicas al Comité de Evaluación del Poder Judicial mientras sorteaba los listados a jueces y magistrados 

El comité, que al parecer tuvo como coordinación a Francisco Fierro dio como  justificación  una  disculpa y que "queda ante notario" como supervisor del proceso de tómbola.

Francisco Fierro, reconoció el error y confirmó que quedó asentado ante representante de la notaría 23, mencionando como representante a la Lic. Verónica De las Rosas Flores.

Notas recientes