Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El exfiscal Édgar Veytia, informante en juicio contra García Luna, será liberado en 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La condena que purga en Estados Unidos el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, se redujo una vez más, al pasar de 20 a 10 años tras rendir su testimonio en el juicio contra Genaro García Luna, por lo que se prevé su liberación el próximo 2025. 

En septiembre de 2019, el exfuncionario fue sentenciado a 20 años en prisión, cinco en libertad supervisada y a pagar un millón de dólares después de que se declaró culpable de participar en una conspiración internacional para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. 

Édgar Veytia, apodado “El Diablo”, fue nombrado como fiscal de Nayarit en febrero de 2013, mientras protegía a capos, práctica que continuó de sus días como secretario de Seguridad de Tepic. En México también se le ha señalado de cometer delitos como despojos, torturas, asesinatos y extorsiones, entre otros. En marzo de 2017, el exfiscal fue detenido en la garita de San Diego, California. 

Tras la condena de 20 años que se le imputó a Veytia, aceptó ser testigo de la Fiscalía en el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón.  

Durante ese proceso aseguró que, en 2011, durante una reunión con el entonces gobernador de Nayarit, Ney González, Calderón y García Luna le señalaron: “La línea es el Chapo”, por lo que debía de proteger a Joaquín Guzmán Loera y no al Cártel de los Beltrán Leyva, con quienes Veytia ya había pactado. 

El testimonio de “El Diablo” en 2023 permitió a la Fiscalía presentar una carta para reducir su condena. En abril pasado, la jueza de la corte federal del Distrito Este de Nueva York, Carol Bagley Amon, modificó la sentencia de Veytia. 

Ahora, según información de la Oficina Federal de Prisiones de aquel país (BOP, por sus siglas en inglés), el exfiscal tiene programado salir de la Institución Correccional Federal de Ashland, en el estado de Kentucky, este 2025. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes