Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF reitera a Lenia Batres que no podrá usar el sobrenombre de “ministra del pueblo” en la boleta electoral

Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró infundados e inoperantes los argumentos de la ministra Lenia Batres Guadarrama para aparecer en la boleta electoral con el sobrenombre de “ministra del pueblo”, por lo que confirmó el acuerdo del INE sobre este tema. 

En sesión pública de la noche del jueves, el pleno de la Sala Superior del Tribunal discutió y aprobó un proyecto de la magistrada presidenta Mónica Soto. El asunto fue resuelto a menos de 24 horas de que la ministra Batres impugnó el acuerdo del INE, debido a que este viernes se tiene previsto el inicio de la impresión de boletas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Tribunal estableció que es inoperante lo alegado por Lenia Batres, en el sentido de que el INE debe aceptar incluir su sobrenombre, por el solo hecho de que su postulación deriva del pase directo concedido por la Constitución, y por desempeñarse actualmente en el cargo al que se postula.

El Tribunal resolvió que si bien las candidaturas registradas gozan de libertad de expresión para referir su sobrenombre o acrónimo, tratándose de una contienda electoral, tal derecho no es absoluto ya que está sujeto a condiciones previstas en la norma aplicable y a que no deben emplear palabras que puedan confundir al electorado, constituir propaganda electoral, o que vayan en contravención o detrimento de los principios que rigen la materia electoral.

El TEPJF argumentó que la negativa para que en la boleta electoral aparezcan sobrenombres o acrónimos tiene el propósito de que no exista afectación al proceso electoral de personas juzgadoras, y equilibrar las condiciones de competitividad en la contienda electoral, además de que tal posibilidad no se prevé en la Constitución ni en la ley.

Por ello, se determinó la colocación de sobrenombres “puede generar inequidad en la contienda al ser reconocida en el ejercicio del cargo que ostenta actualmente y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral y con ello le depara en un beneficio para la persona candidata a juzgadora”.

En su sesión de la noche de ayer, el Tribunal resolvió un total de 36 juicios de la ciudadanía relacionados con impugnaciones de personas aspirantes a cargos de juzgadores contra actos del INE, el Senado y el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes