Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump cancela estos programas humanitarios hacia migrantes "legales" en EU

La administración de Donald Trump en Estados Unidos ha decidido suspender por tiempo indefinido el trámite de solicitudes de beneficios migratorios para quienes ingresaron al país bajo programas de parole humanitario. Esta medida afecta a personas beneficiadas por el programa CHNV, que incluye a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, así como a aquellos acogidos en los programas para ucranianos y de reunificación familiar (FRP).

De acuerdo con información publicada por la agencia AFP, que consultó a un portavoz anónimo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la suspensión se aplica a todas las solicitudes pendientes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Entre los afectados también se encuentran los participantes del programa "Unidos por Ucrania", que fue creado para asistir a ucranianos desplazados por la guerra, además de aquellos incluidos en el permiso de reunificación familiar (FRP).

El DHS explicó que esta medida tiene como objetivo realizar "investigaciones adicionales" con el fin de "detectar posibles casos de fraude, amenazas a la seguridad pública o riesgos para la seguridad nacional".

Cambio en las políticas migratorias previas

 EFE/Archivo
 EFE/Archivo

La suspensión impuesta por la administración Trump impacta directamente a migrantes que se encuentran en el país de manera legal gracias a programas establecidos bajo la presidencia de Joe Biden.

En octubre de 2022, la administración Biden implementó un permiso especial que permitió la entrada legal de un número limitado de ciudadanos venezolanos, siempre que cumplieran ciertos requisitos, como someterse a una verificación de antecedentes penales, contar con un patrocinador financiero dentro del país y estar vacunados. En enero de 2023, esta medida fue extendida para incluir a personas provenientes de Haití, Cuba y Nicaragua.

Ese mismo año, se pusieron en marcha procesos de permisos de permanencia temporal para reunificación familiar (FRP), permitiendo a ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y Haití beneficiarse de esta iniciativa.

Eliminación de beneficios financiados con fondos públicos

En un anuncio adicional, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva con la que busca evitar que los inmigrantes en situación irregular accedan a beneficios financiados por los contribuyentes estadounidenses. La orden especifica que se eliminarán "todos los beneficios financiados por los contribuyentes para los inmigrantes ilegales" y solicita a las agencias gubernamentales identificar qué programas financiados con fondos federales ofrecen este tipo de ayuda. Sin embargo, no se detalló qué beneficios específicos serán afectados por la medida.

Actualmente, los inmigrantes sin estatus legal no son elegibles para la mayoría de los beneficios federales, aunque existen excepciones en situaciones de emergencia. Una hoja informativa de la Casa Blanca citó datos de la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR), un grupo que aboga por reducir los niveles de inmigración, según los cuales "los contribuyentes estadounidenses gastan al menos 182,000 millones de dólares anuales para cubrir los costos asociados con la presencia de 20 millones de inmigrantes ilegales y sus hijos".

No obstante, un estudio del Instituto de Impuestos y Política Económica señala que los inmigrantes sin estatus legal han aportado miles de millones de dólares al sistema de Seguridad Social de Estados Unidos. Asimismo, el Cato Institute, con sede en Washington, ha indicado que "los inmigrantes no ciudadanos utilizan un 54 % menos de asistencia social en comparación con los ciudadanos estadounidenses nativos".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

 Se le fue el audio en plena tómbola al TSJ

Esta tarde se les fue el audio por cuestiones técnicas al Comité de Evaluación del Poder Judicial mientras sorteaba los listados a jueces y magistrados 

El comité, que al parecer tuvo como coordinación a Francisco Fierro dio como  justificación  una  disculpa y que "queda ante notario" como supervisor del proceso de tómbola.

Francisco Fierro, reconoció el error y confirmó que quedó asentado ante representante de la notaría 23, mencionando como representante a la Lic. Verónica De las Rosas Flores.

Notas recientes