Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"El Mayo" Zambada exige repatriación o podría haber un colapso entre México y EU

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa exigió al gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación, pues advirtió que, de no hacerlo, la relación bilateral entre ambos países sufrirá un “colapso”.

A través de un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, y al que tuvo acceso el periódico Reforma, el líder histórico del Cártel dde Sinaloa, solicitó asistencia consular para defender sus derechos. 

El capo argumentó que su traslado a Estados Unidos fue “irregular e ilegal” y exigió al gobierno de Claudia Sheinbaum que  intervenga para evitar que su caso siente un precedente peligroso.

“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”, señala el escrito.

 “Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, se lee en el documento. 

“Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas”, recalca Zambada en el documento. El capo insiste en que, de no haber una respuesta categórica del Estado mexicano, se estaría traicionando al sistema jurídico nacional y al deber de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sin excepción", indica la misiva publicada. 

Pena de muerte

Pam Bondi, la nueva procuradora General de Justicia de Estados Unidos, firmó esta semana la orden de restablecer la pena de muerte por delitos federales, complicando de inmediato el caso “El Mayo” Zambada García.

En la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, hasta antes de que Donald Trump volviera a asumir la presidencia de Estados Unidos, el Departamento de Justicia presentó ante el juez Brian Cogan, la alternativa de buscar la pena de muerte para “El Mayo” si en un juicio fuera declarado culpable de los delitos que le achacan.

Zambada García, el capo de capos del Cártel de Sinaloa, está acusado de conspiración para trasegar drogas ilícitas a Estados Unidos, lavado de dinero y de “asesinato de ciudadanos estadunidenses” por medio de la exportación de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo.

La acusación de asesinato múltiple de estadunidenses que sucumbieron a una sobredosis con enervantes sintéticos fabricados con fentanilo es el delito federal que conllevaría al castigo de pena capital para “El Mayo”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes