Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estas escuelas no realizarán el Comipems para ingresar

El ingreso a las preparatorias públicas de la Zona Metropolitana del Valle de México en este año tiene cambios, antes todos los estudiantes debían presentar un examen, pero ahora la mayoría de los planteles sólo pedirán que los solicitantes cumplan unos requisitos.

¿Qué escuelas aceptan sin Comipems 2025?

Algunas de ellas son:

  • Colegio de Bachilleres (COLBACH)
  • Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
  • Dirección General del Bachillerato (DGB)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM)
  • Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI)
  • Instituto de Educación Media Superior (IEMS SECTI)
  • Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)

Para ingresar a alguna de estas instituciones solo debes hacer los siguientes pasos:

  • Regístrate en línea y llena lo solicitado. 
  • Descarga tu expediente.
  • Guarda tu comprobante de registro. 
  • Consulta los resultados con tu folio.

Te recomendamos mantenerte atento a las fechas de registro, para que lo puedas hacer en tiempo y forma. 

¿En qué escuelas se realizará el examen para ingresar a la preparatoria?

Si quieres ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN )o a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sí deberás realizar un examen.

La diferencia es que este examen se realizará en línea y recuerda que para ingresar a cualquier plantel de alguna de estas instituciones deberá ser por los resultados obtenidos en el examen. 

Si quieres saber más información sobre estos dos métodos de ingreso a la preparatoria pública, puedes revisar la página web correspondiente, no dejes la oportunidad de ingresar a la institución que prefieras en el próximo ciclo escolar. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes