Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos sujetos detenidos en Chiapas y Sinaloa son procesados por transportar casi 500 kilos de cocaína y metanfetamina

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que fueron vinculadas a proceso dos personas ligadas al transporte ilegal de narcóticos en distintos hechos ocurridos en Chiapas y en Sinaloa, y que significó la incautación de casi 500 kilos de droga en ambos casos. 

En el primer hecho, la FGR, a través de la fiscalía de Chiapas, logró la vinculación a proceso de un sujeto identificado como Sergio "R", quien fue detenido mientras viajaba en Tapachula con destino a la Ciudad de México.

De acuerdo con los hechos, el sujeto estaba en un tractocamión acoplado con una caja de refrigeración y fue identificado en un puesto militar móvil en el tramo carretero federal Huehuetán-Tapachula, en Chiapas.

En el vehículo, al hacerle la inspección, se encontró que los tanques de combustible tenían un doble fondo, y en ellos, se encontraron 212 paquetes con 207 kilos, 482 gramos y 300 miligramos de cocaína.

En el segundo hecho, un sujeto identificado como Ramiro "A", fue vinculado a proceso gracias al proceso realizado por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

El sujeto fue acusado por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en la modalidad de transporte.

Al respecto, se dio a conocer que Ramiro "A" fue detenido para inspección en el tramo Los Mochis – Estación Don de Sinaloa, mientras circulaba a bordo de un vehículo con placas de Sonora.

En este, fueron localizados en el asiento trasero y en la cajuela 13 costales que contenían 130 paquetes con un peso de 287.55 kilogramos de clorhidrato de metanfetamina. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes